Viendo
Autor: Faratur

🌄 Verano en Aragón: naturaleza, frescor y cielos estrellados en el corazón de Europa

🌄 Verano en Aragón: naturaleza, frescor y cielos estrellados en el corazón de Europa

Aragón se ha consolidado como uno de los destinos más versátiles del sur de Europa para quienes desean escapar del calor, reconectar con la naturaleza y vivir experiencias inolvidables en Huesca, Teruel y Zaragoza.

Desde los majestuosos picos pirenaicos hasta las planicies esteparias, Aragón despliega un mosaico de paisajes excepcionales: pueblos con encanto, senderos sorprendentes, cascadas escondidas y experiencias que permiten disfrutar del verano de forma plena, inmersiva y sostenible.

Y todo ello con un valor añadido que pocos lugares pueden ofrecer: uno de los cielos más limpios y espectaculares de Europa, avalado por entidades como la Fundación Starlight.


🏡 Turismo rural: la puerta de entrada a la autenticidad aragonesa

 

El turismo rural en Aragón es un modelo consolidado que prioriza la sostenibilidad, la excelencia y la conexión real con el territorio.

Las casas rurales, distribuidas estratégicamente por toda la comunidad, ofrecen al viajero experiencias únicas en enclaves de alta montaña, valles frondosos, rincones familiares, zonas de gran valor patrimonial y paisajes sublimes. En ellas te sentirás como en casa, rodeado de la calidez de nuestros anfitriones y la belleza del entorno.

Entre las múltiples posibilidades que ofrecen destacan:

  • Dormir tapado en pleno agosto gracias a la altitud y la pureza del aire.

  • Degustar productos locales de temporada, muchos de ellos con sello de calidad.

  • Recorrer rutas naturales y culturales que combinan valor ecológico y patrimonial.

  • Observar la Vía Láctea y la inmensidad del cielo sin contaminación lumínica.


🌠 Bajo uno de los cielos más limpios de Europa

 

Dentro de pocos días, el cielo aragonés será escenario de un espectáculo astronómico muy esperado: la “lluvia de San Lorenzo” o Perseidas, cuyo pico de actividad está previsto entre el 11 y el 13 de agosto.

En Aragón, existen múltiples enclaves certificados y miradores Starlight perfectamente habilitados para la observación astronómica, que se integran naturalmente en la experiencia rural. Aquí, ver la Vía Láctea o una lluvia de estrellas no es un privilegio ocasional, sino una posibilidad cotidiana.


🌿 Una tierra de contrastes… y de conexiones

Aragón es una comunidad de contrastes: montañas, barrancos, bosques, llanuras, valles y paisajes desérticos conviven en armonía dentro de un territorio cohesionado.

Cada provincia —Huesca, Teruel y Zaragoza— aporta su propia identidad, cultura, gastronomía y naturaleza. Los paisajes sonoros, las temperaturas agradables y la riqueza de sus ecosistemas hacen que cada zona tenga algo único que ofrecer.

Pequeños pueblos con arquitectura tradicional te esperan con los brazos abiertos, conservando esa autenticidad que define al turismo rural.


☀️ Este verano… siéntelo rural, vívelo en Aragón

Si buscas un verano alejado del calor extremo, rodeado de naturaleza sublime y lleno de planes y experiencias, Aragón es tu destino.

🔗 Descubre todas nuestras casas rurales y planifica tu escapada en
👉 www.turismoruralaragon.com

#VeranoEnAragón #TurismoRural #RuralEsElNuevoLujo #EscapadasConEncanto #AragónStarlight #CielosDeAragón #ViveLoRural #ViajarPorEspaña #SlowTravel #Perseidas2025 #NaturalezaAragonesa #Astroturismo #LujoNatural #DesconexiónRural #SaboreaAragón

Planes de verano en familia por Aragón: naturaleza, tradición y actividades al aire libre

Planes de verano en familia por Aragón: naturaleza, tradición y actividades al aire libre

El verano es una oportunidad perfecta para disfrutar del tiempo libre con la familia, especialmente si se busca un destino tranquilo, accesible y lleno de propuestas variadas. Aragón ofrece todo esto y mucho más. Sus tres provincias —Huesca, Zaragoza y Teruel— cuentan con espacios naturales espectaculares, pueblos con encanto y una amplia oferta de actividades culturales, deportivas y educativas pensadas para disfrutar en familia.

Desde rutas por paisajes únicos hasta experiencias rurales auténticas, este recorrido por los mejores planes de verano en familia por Aragón te ayudará a planificar unas vacaciones memorables.

Qué hacer en familia en HUESCA este verano
La provincia de Huesca, con el Pirineo como protagonista, combina naturaleza salvaje, aire puro y actividades para todos los niveles.

1. Ruta de las Cascadas de Ordesa
Ubicada en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, esta ruta es una de las más accesibles para familias. El recorrido es sencillo, con caminos bien señalizados, zonas de sombra y múltiples espacios donde descansar o hacer un picnic junto al río. Una excelente forma de introducir a los más pequeños en el senderismo de montaña.

2. Ibón de Piedrafita y parque faunístico Lacuniacha
Una propuesta ideal para una jornada completa. La subida al ibón de Piedrafita es corta y con poca dificultad, perfecta para todas las edades. Después, la visita a Lacuniacha permite conocer animales como ciervos, bisontes o linces en semilibertad, en un entorno natural adaptado a visitantes.

3. Aínsa y su entorno rural
Este pueblo medieval es uno de los más visitados del Pirineo aragonés. Además de su interés histórico y cultural, cuenta con senderos suaves, zonas de descanso y propuestas gastronómicas locales. Muchos pueblos del entorno ofrecen pistas deportivas, parques infantiles, frontones, áreas recreativas y otras instalaciones públicas que pueden disfrutarse de forma gratuita.

4. Actividades de aventura en Murillo de Gállego
El entorno del Reino de los Mallos es ideal para familias con espíritu activo. Empresas especializadas ofrecen rafting, kayak o excursiones de senderismo adaptadas a diferentes edades y niveles. Es una opción perfecta para combinar naturaleza y emoción de forma segura.

Vacaciones en familia en ZARAGOZA: cultura, aves y turismo rural
Zaragoza también cuenta con atractivos ideales para el verano, especialmente si se combinan espacios naturales y vida rural.

1. Monasterio de Piedra
Este parque natural privado, situado en Nuévalos, ofrece una ruta circular entre cascadas, grutas y vegetación exuberante. Dispone de zonas habilitadas para picnic, áreas de descanso y restaurante. Es un entorno muy atractivo tanto para niños como para adultos.

2. Laguna de Gallocanta
Uno de los humedales más importantes de la península ibérica. Es un espacio ideal para la observación de aves, con rutas señalizadas que pueden recorrerse a pie o en bicicleta. También existen centros de interpretación, paneles informativos y merenderos para disfrutar de la jornada al aire libre.

3. Granjas didácticas y experiencias rurales
En pequeños pueblos como Cerveruela, es posible visitar granjas familiares como El Tío Carrascón, donde se ofrecen actividades educativas en contacto con la tierra y los animales. Estas visitas permiten a los niños y niñas conocer la vida rural, participar en talleres y entender mejor el entorno natural.

4. Casas rurales con servicios para familias
En muchas localidades de la provincia se pueden encontrar alojamientos rurales que incluyen talleres, juegos al aire libre, huertos, piscinas o rutas autoguiadas. Además, la mayoría de los pueblos cuentan con espacios públicos como parques infantiles, pistas deportivas, zonas verdes y frontones, todo ello accesible de forma gratuita.

Qué ver y hacer en familia en TERUEL durante el verano
Teruel combina historia, naturaleza y propuestas culturales adaptadas a todos los públicos. Es una opción muy recomendable para familias que buscan una experiencia tranquila, educativa y enriquecedora.

1. La Fresneda y Linares de mora

Un plan perfecto para este verano en familia es visitar La Fresneda y Linares de Mora, recientemente reconocidos como dos de Los Pueblos Más Bonitos de España. Su encanto histórico, entorno natural y ambiente tranquilo los convierten en destinos ideales para pasear, descansar y disfrutar juntos del patrimonio rural de Teruel.
2. Dinópolis y sus sedes satélite
Este parque temático combina paleontología, entretenimiento y actividades educativas. Además de su sede principal en Teruel capital, existen otras sedes repartidas por la provincia, cada una con su especialidad. Es una visita obligada para las familias interesadas en los dinosaurios y el aprendizaje lúdico.

3. Parque Geológico de Aliaga
Una propuesta diferente para conocer el pasado geológico de la zona a través de rutas interpretativas y paneles explicativos. Ideal para familias con interés por la ciencia y la naturaleza, que desean aprender de forma activa y compartida.

4. Turismo activo y rural en la Sierra de Gúdar y Valdelinares
Estas zonas de montaña ofrecen temperaturas agradables, alojamientos acogedores y actividades como paseos a caballo, rutas en bicicleta, senderos familiares o talleres rurales. Los pueblos del entorno también cuentan con servicios públicos gratuitos como zonas deportivas, áreas de recreo o piscinas municipales.

Actividades gratuitas y servicios públicos en los pueblos de Aragón
Uno de los grandes atractivos del turismo familiar en Aragón es que no es necesario gastar mucho para pasarlo bien. Muchos pueblos, especialmente en zonas rurales y de montaña, ofrecen:

-Parques infantiles y zonas de juego.

-Frontones, canchas y pistas polideportivas abiertas.

-Áreas recreativas con mesas, bancos y barbacoas.

-Piscinas municipales con precios muy asequibles o incluso entrada gratuita.

-Rutas autoguiadas señalizadas sin coste.

-Actividades culturales y festividades locales en verano.

Estas infraestructuras convierten a cada pueblo en un entorno completo para el ocio familiar, permitiendo disfrutar de experiencias de calidad sin necesidad de pagar entradas o desplazarse grandes distancias.

#VeranoEnFamilia #AragónConNiños #TurismoRural #NaturalezaEnFamilia #PueblosBonitos #EscapadaConNiños #HuescaEnFamilia #ZaragozaRural #TeruelConEncanto #OrdesaConNiños #Lacuniacha #Dinópolis #SierraDeGúdar #LaFresneda #LinaresDeMora #PlanesAlAireLibre #VacacionesEnAragón #AragónNatural #TurismoSostenible #AventurasEnFamilia

La Baja España Aragón 2025: una excusa perfecta para descubrir Teruel este verano

La Baja España Aragón 2025: una excusa perfecta para descubrir Teruel este verano

 

Del 25 al 27 de julio de 2025, Teruel se convertirá, una vez más, en el epicentro del motor internacional con la celebración de la Baja España Aragón, una de las pruebas de rally raid más prestigiosas del mundo. Pero este evento no solo atrae a los amantes de la velocidad y la aventura. También se ha consolidado como una gran oportunidad para hacer turismo y descubrir los encantos de una provincia que sorprende por su historia, naturaleza y gastronomía.

Un evento internacional que impulsa el turismo local

La Baja Aragón no es solo una carrera: es una fiesta del motor que transforma la provincia durante todo un fin de semana. Miles de visitantes llenan hoteles, restaurantes y comercios, generando un ambiente vibrante que invita a conocer mucho más allá del recorrido de los pilotos. Si estás planeando una escapada en verano, este evento te ofrece una combinación perfecta: adrenalina y turismo.

Teruel: el secreto mejor guardado de Aragón

Quienes visitan Teruel por primera vez quedan sorprendidos por su riqueza patrimonial. En la ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, te esperan las joyas del arte mudéjar, el romance de los Amantes de Teruel y una arquitectura que combina historia y modernidad. No puedes dejar de pasear por su casco histórico, disfrutar de sus terrazas y probar el famoso jamón de Teruel.

Naturaleza y aventura en las comarcas turolenses

La Baja Aragón recorre paisajes espectaculares por las comarcas de Sierra de Albarracín, Jiloca y Comunidad de Teruel. Aprovecha para explorar lugares como:

  • Albarracín, considerado uno de los pueblos más bonitos de España, con sus murallas, casas de color rojizo y calles empedradas.

  • El Parque Geológico de Aliaga, ideal para los amantes del senderismo y la geología.

  • Las rutas de naturaleza en el Parque Cultural del Río Martín, donde se combinan arte rupestre y formaciones rocosas impresionantes.

Durante los días del evento, muchos visitantes aprovechan para hacer excursiones cortas, o incluso organizar rutas en bicicleta o a caballo ‍♀️.

Gastronomía turolense: sabores que conquistan

La cocina local también es protagonista durante la Baja Aragón. Restaurantes y bares de toda la provincia ofrecen menús especiales y tapas con productos de la tierra: ternasco, trufa negra, quesos artesanos, embutidos y dulces tradicionales como el “suspiro de amante”.

Además, puedes visitar bodegas en zonas como Calamocha o Rubielos de Mora, y descubrir el creciente turismo enológico turolense.

️ ¿Dónde alojarse y cómo participar?

La alta demanda durante el evento hace recomendable reservar con antelación. Hay opciones para todos los gustos: hoteles con encanto, casas rurales, campings y apartamentos turísticos. Algunos alojamientos incluso organizan experiencias especiales relacionadas con la Baja: acceso a tramos, encuentros con pilotos o rutas guiadas.

Si quieres participar como voluntario o vivir la prueba desde dentro, la organización ha abierto plazas para tareas de control y asistencia, una forma única de sentir la Baja desde primera línea.


Baja Aragón 2025: ven por la carrera, quédate por Teruel

Tanto si eres un fanático del motor como si simplemente buscas una escapada original este verano, la Baja España Aragón 2025 te ofrece el plan ideal: emoción, naturaleza, cultura y una gastronomía que enamora.
Este julio, pon rumbo a Teruel y vive una experiencia inolvidable.

Imágenes y video; Web Baja Aragón 

Ponemos voz al turismo rural aragonés en los medios

Ponemos voz al turismo rural aragonés en los medios

En los últimos meses, la Federación Aragonesa de Turismo Rural (FARATUR) ha sido protagonista en diversos medios de comunicación autonómicos.

La creciente atención mediática refleja el papel imprescindible y activo de la federación en su nueva etapa manteniendo su papel *como referente dentro del sector turístico de Aragón.

A través de entrevistas, reportajes y espacios de análisis, FARATUR ha logrado visibilizar los principales retos del sector, dar visibilidad frente a normativas que afectan directamente a los alojamientos rurales y abrir nuevos debates en torno al papel del turismo como motor territorial.

Uno de los mensajes más reiterados en las intervenciones de FARATUR ha sido la necesidad de avanzar hacia un turismo rural más profesional, sostenible y competitivo. Desde la federación se insiste en que para afrontar los desafíos del futuro –como la digitalización, la estacionalidad o la captación de nuevos perfiles de turistas– es necesario contar con herramientas de formación, apoyo institucional y una mayor coordinación entre los actores del territorio.

  • Entrevista en Diario de Teruel: “El turismo rural en Aragón debe avanzar hacia una mayor profesionalización”.

https://www.diariodeteruel.es/comarcas/sara-ros-cardo-presidenta-de-faratur-la-federacion-aragonesa-de-turismo-rural-el-turismo-rural-en-aragon-debe-avanzar-hacia-una-mayor-profesionalizacion

  • Entrevista en Aragón Televisión: Destacando la necesidad de cohesión y estrategias para reforzar el sector rural.

Turismo rural como aliado contra la despoblación.

Otro eje fundamental dentro de las lineas de trabajo principales de FARATUR es el valor estratégico del turismo rural en la lucha contra la despoblación. En sus diversas intervenciones, la federación destaca como cada alojamiento y empresa rural activa, representa una oportunidad para generar empleo, fijar población y dinamizar la economía local.

  • Artículo en Heraldo de Aragón: “El turismo rural es muy útil para luchar contra la despoblación”.

https://www.heraldo.es/noticias/economia/2025/04/19/sara-ros-presidenta-de-faratur-el-turismo-rural-es-muy-util-para-luchar-contra-la-despoblacion-1816372.html

FARATUR ha estado presente en programas de radio como SER Aragón, Aragón Radio, Onda Cero y ahora también en Aragón Televisión, donde ha abordado temas como los nuevos marcos normativos, las necesidades del sector o el papel de las federaciones como estructuras de apoyo colectivo.

Esta presencia refuerza y pone en valor su rol como canal principal de comunicación entre el sector rural y las administraciones públicas.

  • SER Teruel: “La turolense Sara Ros es la nueva presidenta de FARATUR”.

https://cadenaser.com/aragon/2025/01/07/la-federacion-aragonesa-de-turismo-rural-muestra-su-preocupacion-por-las-consecuencias-que-puede-tener-para-este-sector-el-nuevo-registro-de-viajeros-que-les-obliga-a-recabar-hasta-31-datos-de-cada-cliente-ser-teruel/

  • ️ Entrevista en Aragón Radio

https://www.cartv.es/aragonradio/podcast/emision/sara-ros-nueva-presidenta-faratur

  • ️ Espacio informativo en Onda Cero Teruel

https://www.ondacero.es/emisoras/aragon/audios-podcast/informativos/mas-uno-teruel-matinal-11042025_2025041167f8d04e47c02c00013bd1df.html

  • Aragón Televisión: Aragón noticias.

Posicionamiento ante nuevas normativas.

FARATUR también ha alzado la voz frente a normativas que generan incertidumbre en el sector. En enero, la federación mostró su preocupación ante la exigencia del nuevo registro de viajeros, que obliga a los alojamientos a recopilar hasta 31 datos por cliente, generando una sobrecarga burocrática difícil de asumir para muchos pequeños establecimientos rurales.

SER Teruel: “FARATUR muestra su preocupación por las consecuencias del nuevo registro de viajeros”

Una federación en movimiento. La atención que FARATUR ha recibido en los medios durante este primer semestre del año es reflejo de un trabajo constante por dar visibilidad al turismo rural de Aragón, defender sus intereses en general, así como los de los asociados y abrir nuevos caminos para su desarrollo

Desde su nueva etapa, la federación refuerza su compromiso con el territorio, la calidad y el futuro del sector.

#TurismoRural#RuralEsFuturo#TurismoSostenible#ViajarConSentido#NaturalezaViva#RuralResponsable#TurismoAragón

FARATUR estrena equipo y se pone en marcha con nuevos retos

FARATUR estrena equipo y se pone en marcha con nuevos retos

Teruel, 28 de marzo de 2025 – ¡Aires nuevos para el turismo rural en Aragón! La Federación Aragonesa de Turismo Rural (FARATUR) celebró el pasado 12 de marzo su Asamblea Ordinaria en Teruel, y vino cargada de novedades: balance del año, nueva imagen, nuevos proyectos… ¡y una Junta Directiva completamente renovada!

Un equipo renovado con muchas ganas
La nueva Junta llega con energía y muchas ideas para seguir impulsando el turismo rural. Este es el equipo que toma el relevo:

Presidenta: Sara Ros Cardo – Casa Rural La Carretería, Casa Rural Catalia y Apartamento Fuentes de la Hoz

Vicepresidente: Marcos Jiménez Tirado – Geoventur

Secretaria: Marta Astudillo Julià – Abaric Casa Rural y Apartamentos Las Moradas

Tesorera: Marta Abad Gimeno – Visitar Teruel Servicios Turísticos

Vocal: Jesús Marco Lucía – Museo Vino el Trasiego

Vocal: Vicente Herrero Sánchez – Casa Rural La Abuela de Vicente

Con este nuevo equipo, FARATUR quiere ser aún más representativa y cercana a todo el sector turístico rural. Uno de sus grandes objetivos es sumar nuevas asociaciones que representen no solo casas rurales, sino también apartamentos turísticos, hoteles rurales en pueblos pequeños y asociaciones de turismo activo, guías turísticos o empresas de servicios. La idea es unir fuerzas y dar voz a todo el ecosistema del turismo rural en Aragón.

Durante la Asamblea se hizo repaso de todo lo conseguido en 2024:
Cursos de formación en temas clave como Legionella, registro de viajeros, redes sociales o pagos con Bizum.
Estreno de nueva imagen corporativa y materiales promocionales.
¡Y atención! Se reactiva el blog de FARATUR, un espacio donde compartir novedades, consejos y experiencias del sector.

Además, se presentaron las cuentas y se habló sobre la presencia de FARATUR en ferias y eventos, siempre de la mano del Gobierno de Aragón.

¿Y ahora qué? ¡Objetivos claros!
El nuevo equipo ya se ha puesto manos a la obra con estas líneas estratégicas:

Ampliar la Federación sumando nuevas asociaciones.

Apostar por la formación y el asesoramiento para modernizar el sector.

Promover un turismo rural sostenible, de calidad y conectado con el territorio.

Ayudar a definir el futuro del turismo en Aragón.

️Ser un interlocutor clave ante las instituciones.

La nueva directiva, aprovecha para agradecer la gran labor de Jesús Marco, presidente saliente, destacando su entrega y el respeto que ha ganado FARATUR durante su etapa.

¡Vamos a por todas!
Con un equipo joven, profesional y con muchas ganas, FARATUR empieza una nueva etapa con ilusión y compromiso. El objetivo está claro: seguir fortaleciendo el turismo rural aragonés y convertirse en una voz fuerte y unida para todo el sector.

Eclipses y Fenómenos Astronómicos en Aragón en 2025: Un Año para Mirar al Cielo

Eclipses y Fenómenos Astronómicos en Aragón en 2025: Un Año para Mirar al Cielo

Aragón es uno de los mejores destinos para la observación astronómica en España. Con varios lugares certificados como Destinos Starlight, la comunidad cuenta con cielos despejados y bajos niveles de contaminación lumínica, lo que lo hace perfecto para los amantes de la astronomía. Este 2025 será un año especial para los observadores del cielo, ya que se podrán presenciar hasta tres eclipses visibles desde diferentes puntos del territorio aragonés.

Si bien el gran acontecimiento astronómico llegará en 2026 con un eclipse total de sol, este año servirá como aperitivo con dos eclipses lunares y un eclipse solar parcial que dejarán imágenes espectaculares. Desde las altas cumbres del Pirineo hasta las amplias llanuras del valle del Ebro, Aragón se convertirá en un observatorio natural privilegiado para estos fenómenos celestes.

Eclipse Lunar Penumbral – 5 de mayo de 2025

El viernes 5 de mayo tendrá lugar uno de los eventos astronómicos más esperados del año, un eclipse lunar penumbral. Aunque este tipo de eclipse no es tan llamativo como los eclipses totales, se podrá notar un sutil oscurecimiento de la Luna cuando atraviese la sombra parcial de la Tierra. En Aragón, el fenómeno será visible dependiendo de las condiciones meteorológicas.

Eclipse Lunar Penumbral – 14 de marzo de 2025

El primer eclipse del año será un eclipse lunar penumbral. Aunque este tipo de eclipse no es tan llamativo como los eclipses totales, se podrá notar un sutil oscurecimiento de la Luna cuando atraviese la sombra parcial de la Tierra. En Aragón, el fenómeno será visible durante la madrugada, dependiendo de las condiciones meteorológicas.

Eclipse Solar Parcial – 29 de marzo de 2025

El otro gran regalo del cielo en marzo será un eclipse solar parcial, que podrá observarse en España, aunque con una pequeña porción del Sol oculta por la Luna. En Aragón, el eclipse se verá entre las 10:15 y las 11:56 horas, alcanzando su máximo a las 11:04 horas. Aunque el oscurecimiento será leve, se recomienda el uso de gafas especiales para eclipses para evitar daños oculares.

Eclipse Total de Luna – 7 de septiembre de 2025

Para el tercer gran evento astronómico del año, habrá que esperar hasta el 7 de septiembre. Se tratará de un eclipse total de Luna, que empezará a las 18:40 horas. El momento culminante se producirá entre las 20:00 y las 20:20 horas, cuando la Luna se tiña de un característico color rojizo. Finalmente, alrededor de las 22:00 horas, la Luna recuperará su brillo habitual. Este será un fenómeno fácil de observar a simple vista y sin necesidad de protección ocular.

Lluvia de Estrellas Eta Acuáridas – Noche del 5 al 6 de mayo

Poco después del eclipse lunar penumbral, llegará el turno de la lluvia de Eta Acuáridas, procedentes del cometa 1P/Halley, que tendrá su apogeo en la noche del 5 al 6 de mayo. Se trata de una lluvia de meteoros muy activa, en la que se pueden contemplar hasta 50 estrellas fugaces por hora en condiciones ideales.

 

Un año de observación en Aragón

Además de estos eclipses, 2025 traerá lluvias de estrellas como las Perseidas en agosto y las Gemínidas en diciembre. Aragón, con sus privilegiados cielos nocturnos en zonas como el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido o la Sierra de Albarracín, seguirá siendo un destino ideal para la observación astronómica.

Si eres un apasionado de la astronomía, marca estas fechas en tu calendario y prepárate para disfrutar de un 2025 lleno de espectáculos celestes. ¡No olvides tu telescopio y tus gafas de eclipse!

#Astronomía #Eclipses2025 #EclipseSolar #EclipseLunar #CieloNocturno #AragónStarlight #Astroturismo #ObservaciónAstronómica #EclipseTotal #EtaAcuáridas #LluviaDeEstrellas #TurismoAstronómico #Pirineos #Ordesa #Albarracín #EstrellasFugaces #EclipseEnAragón #AstronomíaEspaña #FenómenosAstronómicos #CielosEstrellados

Escapadas Rurales en Aragón para un Fin de Semana

Escapadas Rurales en Aragón para un Fin de Semana

Aragón, tierra de contrastes y paisajes espectaculares

Aragón es una tierra de contrastes, donde los Pirineos, el valle del Ebro y la sierra turolense ofrecen paisajes espectaculares y experiencias inolvidables. Si buscas desconectar y respirar aire puro, te proponemos tres planes de fin de semana rural en cada una de las provincias aragonesas: Huesca, Zaragoza y Teruel.


️ Fin de Semana en Huesca: Aventura en el Pirineo

Si te apasiona la naturaleza y la aventura, el Pirineo oscense es tu destino ideal.

Día 1: Llega a Aínsa, uno de los pueblos más bonitos de España, y pasea por su casco histórico medieval. Después, dirígete al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido para hacer una ruta de senderismo hasta la famosa Cola de Caballo .

Día 2: Disfruta de una mañana de deportes de aventura en el río Ara: ‍♂️ rafting, barranquismo o kayak. Luego, relájate en una terraza antes de regresar a casa con las pilas recargadas .

 


Fin de Semana en Zaragoza: Naturaleza y Patrimonio

Para quienes buscan un mix de historia y naturaleza, la comarca de las Cinco Villas es la elección perfecta.

Día 1: Visita el pueblo medieval de Sos del Rey Católico , recorre sus calles empedradas y descubre la historia de Fernando II de Aragón. Luego, dirígete a Uncastillo, otro tesoro medieval con una impresionante fortaleza .

Día 2: Explora el embalse de La Loteta, un paraíso para los amantes del windsurf y el kitesurf ‍♂️. Si prefieres algo más relajado, da un paseo por el Parque Natural del Moncayo , ideal para conectar con la naturaleza y disfrutar de vistas impresionantes.

 


Fin de Semana en Teruel: Encanto y Tranquilidad

Si lo tuyo es la tranquilidad y el turismo rural, la Sierra de Albarracín es el destino perfecto.

Día 1: Recorre Albarracín , considerado uno de los pueblos más bellos de España. Sus calles empedradas y su muralla te transportarán a otra época. Después, visita la cascada del Molino de San Pedro en la cercana localidad de El Vallecillo.

Día 2: Dedica la mañana a explorar los Pinares de Rodeno, un paraje natural con formaciones rocosas espectaculares ️. Termina el día con una visita a Teruel capital para admirar su arquitectura mudéjar ️ y degustar su famoso jamón D.O. Teruel .


Estos son solo algunos planes para disfrutar de la riqueza natural y cultural de Aragón en un fin de semana.

¿Cuál de ellos te apetece más? ¡Prepara tu escapada y vive la magia del turismo rural!

Aragón: Un Paraíso Invernal para Todos los Gustos

Aragón: Un Paraíso Invernal para Todos los Gustos

Desde las imponentes cumbres de los Pirineos hasta las encantadoras sierras turolenses, Aragón se posiciona como un destino imprescindible para los amantes del invierno. Aquí, la nieve no es solo un elemento del paisaje, sino el escenario perfecto para una amplia variedad de actividades deportivas y recreativas en plena naturaleza. Con opciones que van desde el esquí alpino hasta tranquilas rutas con raquetas, Aragón es un lugar donde la aventura y la serenidad se dan la mano.

Las estaciones de esquí alpino aragonesas, con sus 395 kilómetros esquiables, son un referente nacional e internacional. En los Pirineos destacan tres grandes complejos: Astún-Candanchú, en el Valle del Aragón, ideal para quienes buscan variedad de pistas y servicios; Formigal-Panticosa, en el Valle de Tena, una de las mayores y más modernas estaciones de España; y Cerler, en el Valle de Benasque, famosa por sus impresionantes paisajes y pistas técnicas. En las sierras turolenses, las estaciones de Javalambre y Valdelinares, gestionadas por el grupo Aramón, ofrecen un ambiente más íntimo y acogedor, perfecto para familias o quienes se inician en los deportes de nieve.

 Imagen; Facebook Aramón Formigal- Panticosa

Si prefieres un contacto más pausado con el entorno natural, los Espacios Nórdicos de Aragón son una opción inigualable. En ellos, podrás practicar esquí de fondo, pasear con raquetas de nieve o disfrutar del cross country, siempre rodeado de paisajes espectaculares. Los Pirineos albergan siete espacios nórdicos: Llanos del Hospital (Benasque), Candanchú, Pineta (Bielsa), Balneario de Panticosa, Oza-Gabardito (Valle de Hecho), Lizara (Aragüés del Puerto) y Linza (Ansó). Por su parte, en la Sierra de Albarracín, Teruel, destaca La Muela de San Juan, un lugar que combina la serenidad del invierno con la belleza de un entorno natural único.

Más allá del esquí, Aragón ofrece una gran variedad de actividades invernales que te permitirán explorar su increíble patrimonio natural desde otra perspectiva. Entre ellas, destacan las rutas con raquetas de nieve, perfectas para quienes buscan recorrer senderos nevados con tranquilidad; el esquí de travesía, que permite explorar paisajes alejados de las multitudes; y las ascensiones y rutas de alpinismo, con opciones que van desde niveles básicos para principiantes hasta desafíos reservados para los montañeros más experimentados.

Después de un día lleno de emociones en la nieve, nada mejor que cerrar la jornada con un plan relajante. Aragón también te invita a disfrutar de momentos de descanso, como sentarte junto a una cálida chimenea, disfrutar de un chocolate caliente y dejarte envolver por una buena película. Este contraste entre la intensidad del deporte y la calma del hogar hace que la experiencia invernal sea aún más completa y placentera.

 Imagen; Facebook Aramón Valderinares

Es importante recordar que las actividades de montaña en invierno requieren preparación, experiencia y un conocimiento adecuado del entorno. Si no tienes la formación necesaria, siempre es recomendable contar con la ayuda de guías de montaña profesionales. Además, antes de emprender cualquier aventura, consulta la web de Montaña Segura, donde encontrarás información y consejos esenciales para disfrutar de la montaña con seguridad.

Aragón no solo es un destino, es una experiencia. Tanto si buscas la emoción de deslizarte por laderas cubiertas de nieve como si prefieres la calma de pasear entre paisajes nevados y terminar el día con un merecido descanso, aquí encontrarás lo que necesitas para hacer de tu invierno un recuerdo inolvidable.

 

¡Prepárate para vivir la magia del invierno en Aragón!

Descubre la magia de los belenes en Aragón este 2024

Descubre la magia de los belenes en Aragón este 2024

Estadilla: El Belén Viviente más grande de Aragón

Con 250 figurantes y más de 70 escenas, Estadilla se convierte en un auténtico viaje al pasado. Este Belén Viviente no solo representa pasajes del Antiguo Testamento, sino que también muestra oficios y tradiciones del Alto Aragón, convirtiéndolo en una experiencia única. ¡Un evento imperdible para toda la familia!

Museo Aquagraria: Un Belén de Playmobil espectacular
Desde el 30 de noviembre hasta el 5 de enero, el Museo Aquagraria se llena de magia con un impresionante Belén de Playmobil. Con 24 m² de diorama, diseñado y montado por la Asociación Aesclick, este Belén es perfecto para los amantes de los detalles y la creatividad. ¡Ideal para grandes y pequeños!

Alobras: Un Belén a tamaño real
En Alobras, la Navidad cobra vida con un Belén a tamaño real. Este montaje especial permite sumergirse por completo en el espíritu navideño mientras se recorren sus representaciones cuidadosamente elaboradas. Un paseo inolvidable para disfrutar en familia y admirar el detalle y el realismo.

San Pedro (Teruel): La naturaleza turolense en un Belén
El Belén de San Pedro en Teruel destaca por su evocación de los paisajes únicos de la región. Este homenaje a la naturaleza turolense combina la tradición navideña con la belleza de su entorno, ofreciendo una experiencia visualmente cautivadora y profundamente conectada con el territorio.

Tamarite: El Belén alfombrado
En Tamarite, la creatividad y la tradición se combinan en su singular Belén alfombrado. Esta representación única destaca por sus diseños cuidados y su carácter artesanal, convirtiéndolo en una joya navideña que no puedes dejar de visitar.

Gelsa: Un Belén con raíces moriscas y estilo oriental
El Belén de Gelsa te transporta a un mundo de tradición y exotismo, con detalles que evocan el pasado morisco y elementos de inspiración oriental. Su diseño meticuloso y su carácter único lo convierten en un punto de referencia imprescindible en la ruta navideña aragonesa.

No te pierdas estas maravillosas representaciones que llenan de espíritu navideño a Aragón.
Planifica tu visita y vive la Navidad como nunca antes.

#NavidadEnAragón #Belenes2024 #Estadilla #MuseoAquagraria #Alobras #SanPedroTeruel #Tamarite #Gelsa #TradicionesNavideñas

Las 10 Mejores Fortalezas de Aragón : Un Plan Perfecto para este Otoño

Las 10 Mejores Fortalezas de Aragón : Un Plan Perfecto para este Otoño

¿Buscas un plan para este otoño que combine historia, paisajes únicos y un toque de aventura? Aragón te invita a descubrir sus mejores fortalezas, una experiencia ideal para estos días frescos en los que apetece explorar. Aquí te presentamos diez castillos impresionantes en Zaragoza, Huesca y Teruel, cada uno con una historia que contar y unas vistas que te dejarán sin palabras.

⚔️Las 10 Fortalezas Imperdibles de Aragón ️
1. Castillo de Loarre (Huesca) ️
Fortaleza románica del siglo XI con vistas espectaculares sobre la Hoya de Huesca.

2. Castillo de Monzón (Huesca)
Castillo templario del siglo XII, donde fue educado el joven rey Jaime I.

3. Castillo de Sádaba (Zaragoza)
Castillo medieval cuadrado del siglo XIII, rodeado de torres y puente levadizo.

4. Castillo de Illueca (Zaragoza)
Castillo-palacio del siglo XIV y lugar de nacimiento del histórico Papa Luna.

5. Castillo de Peracense (Teruel)
Fortaleza integrada en la roca roja, en un paisaje natural único.

6. Castillo de Mora de Rubielos (Teruel)
Gran castillo medieval muy bien conservado, ideal para sumergirse en la época.

7. Castillo de los Calatravos de Alcañiz (Teruel)
Castillo convertido en Parador, con frescos medievales y vistas excepcionales.

8. Castillo de Valderrobres (Teruel) ️
Fortaleza gótica sobre el río Matarraña, en un entorno pintoresco.

9. Castillo de Mesones de Isuela (Zaragoza)
Gran castillo aragonés con varias torres y un ambiente auténtico.

10. Castillo de Abizanda (Huesca)
Pequeño castillo solitario con vistas impresionantes de los Pirineos.

¡Este otoño, explora la historia de Aragón y déjate sorprender por sus castillos!

Nuestras propuestas para disfrutar de tu escapada rural