
Eclipses y Fenómenos Astronómicos en Aragón en 2025: Un Año para Mirar al Cielo
Aragón es uno de los mejores destinos para la observación astronómica en España. Con varios lugares certificados como Destinos Starlight, la comunidad cuenta con cielos despejados y bajos niveles de contaminación lumínica, lo que lo hace perfecto para los amantes de la astronomía. Este 2025 será un año especial para los observadores del cielo, ya que se podrán presenciar hasta tres eclipses visibles desde diferentes puntos del territorio aragonés.
Si bien el gran acontecimiento astronómico llegará en 2026 con un eclipse total de sol, este año servirá como aperitivo con dos eclipses lunares y un eclipse solar parcial que dejarán imágenes espectaculares. Desde las altas cumbres del Pirineo hasta las amplias llanuras del valle del Ebro, Aragón se convertirá en un observatorio natural privilegiado para estos fenómenos celestes.
Eclipse Lunar Penumbral – 5 de mayo de 2025
El viernes 5 de mayo tendrá lugar uno de los eventos astronómicos más esperados del año, un eclipse lunar penumbral. Aunque este tipo de eclipse no es tan llamativo como los eclipses totales, se podrá notar un sutil oscurecimiento de la Luna cuando atraviese la sombra parcial de la Tierra. En Aragón, el fenómeno será visible dependiendo de las condiciones meteorológicas.
Eclipse Lunar Penumbral – 14 de marzo de 2025
El primer eclipse del año será un eclipse lunar penumbral. Aunque este tipo de eclipse no es tan llamativo como los eclipses totales, se podrá notar un sutil oscurecimiento de la Luna cuando atraviese la sombra parcial de la Tierra. En Aragón, el fenómeno será visible durante la madrugada, dependiendo de las condiciones meteorológicas.
Eclipse Solar Parcial – 29 de marzo de 2025
El otro gran regalo del cielo en marzo será un eclipse solar parcial, que podrá observarse en España, aunque con una pequeña porción del Sol oculta por la Luna. En Aragón, el eclipse se verá entre las 10:15 y las 11:56 horas, alcanzando su máximo a las 11:04 horas. Aunque el oscurecimiento será leve, se recomienda el uso de gafas especiales para eclipses para evitar daños oculares.
Eclipse Total de Luna – 7 de septiembre de 2025
Para el tercer gran evento astronómico del año, habrá que esperar hasta el 7 de septiembre. Se tratará de un eclipse total de Luna, que empezará a las 18:40 horas. El momento culminante se producirá entre las 20:00 y las 20:20 horas, cuando la Luna se tiña de un característico color rojizo. Finalmente, alrededor de las 22:00 horas, la Luna recuperará su brillo habitual. Este será un fenómeno fácil de observar a simple vista y sin necesidad de protección ocular.
Lluvia de Estrellas Eta Acuáridas – Noche del 5 al 6 de mayo
Poco después del eclipse lunar penumbral, llegará el turno de la lluvia de Eta Acuáridas, procedentes del cometa 1P/Halley, que tendrá su apogeo en la noche del 5 al 6 de mayo. Se trata de una lluvia de meteoros muy activa, en la que se pueden contemplar hasta 50 estrellas fugaces por hora en condiciones ideales.
Un año de observación en Aragón
Además de estos eclipses, 2025 traerá lluvias de estrellas como las Perseidas en agosto y las Gemínidas en diciembre. Aragón, con sus privilegiados cielos nocturnos en zonas como el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido o la Sierra de Albarracín, seguirá siendo un destino ideal para la observación astronómica.
Si eres un apasionado de la astronomía, marca estas fechas en tu calendario y prepárate para disfrutar de un 2025 lleno de espectáculos celestes. ¡No olvides tu telescopio y tus gafas de eclipse!
#Astronomía #Eclipses2025 #EclipseSolar #EclipseLunar #CieloNocturno #AragónStarlight #Astroturismo #ObservaciónAstronómica #EclipseTotal #EtaAcuáridas #LluviaDeEstrellas #TurismoAstronómico #Pirineos #Ordesa #Albarracín #EstrellasFugaces #EclipseEnAragón #AstronomíaEspaña #FenómenosAstronómicos #CielosEstrellados