Viendo
Categoría: Zonas Turísticas Teruel

Planes de verano en familia por Aragón: naturaleza, tradición y actividades al aire libre

Planes de verano en familia por Aragón: naturaleza, tradición y actividades al aire libre

El verano es una oportunidad perfecta para disfrutar del tiempo libre con la familia, especialmente si se busca un destino tranquilo, accesible y lleno de propuestas variadas. Aragón ofrece todo esto y mucho más. Sus tres provincias —Huesca, Zaragoza y Teruel— cuentan con espacios naturales espectaculares, pueblos con encanto y una amplia oferta de actividades culturales, deportivas y educativas pensadas para disfrutar en familia.

Desde rutas por paisajes únicos hasta experiencias rurales auténticas, este recorrido por los mejores planes de verano en familia por Aragón te ayudará a planificar unas vacaciones memorables.

Qué hacer en familia en HUESCA este verano
La provincia de Huesca, con el Pirineo como protagonista, combina naturaleza salvaje, aire puro y actividades para todos los niveles.

1. Ruta de las Cascadas de Ordesa
Ubicada en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, esta ruta es una de las más accesibles para familias. El recorrido es sencillo, con caminos bien señalizados, zonas de sombra y múltiples espacios donde descansar o hacer un picnic junto al río. Una excelente forma de introducir a los más pequeños en el senderismo de montaña.

2. Ibón de Piedrafita y parque faunístico Lacuniacha
Una propuesta ideal para una jornada completa. La subida al ibón de Piedrafita es corta y con poca dificultad, perfecta para todas las edades. Después, la visita a Lacuniacha permite conocer animales como ciervos, bisontes o linces en semilibertad, en un entorno natural adaptado a visitantes.

3. Aínsa y su entorno rural
Este pueblo medieval es uno de los más visitados del Pirineo aragonés. Además de su interés histórico y cultural, cuenta con senderos suaves, zonas de descanso y propuestas gastronómicas locales. Muchos pueblos del entorno ofrecen pistas deportivas, parques infantiles, frontones, áreas recreativas y otras instalaciones públicas que pueden disfrutarse de forma gratuita.

4. Actividades de aventura en Murillo de Gállego
El entorno del Reino de los Mallos es ideal para familias con espíritu activo. Empresas especializadas ofrecen rafting, kayak o excursiones de senderismo adaptadas a diferentes edades y niveles. Es una opción perfecta para combinar naturaleza y emoción de forma segura.

Vacaciones en familia en ZARAGOZA: cultura, aves y turismo rural
Zaragoza también cuenta con atractivos ideales para el verano, especialmente si se combinan espacios naturales y vida rural.

1. Monasterio de Piedra
Este parque natural privado, situado en Nuévalos, ofrece una ruta circular entre cascadas, grutas y vegetación exuberante. Dispone de zonas habilitadas para picnic, áreas de descanso y restaurante. Es un entorno muy atractivo tanto para niños como para adultos.

2. Laguna de Gallocanta
Uno de los humedales más importantes de la península ibérica. Es un espacio ideal para la observación de aves, con rutas señalizadas que pueden recorrerse a pie o en bicicleta. También existen centros de interpretación, paneles informativos y merenderos para disfrutar de la jornada al aire libre.

3. Granjas didácticas y experiencias rurales
En pequeños pueblos como Cerveruela, es posible visitar granjas familiares como El Tío Carrascón, donde se ofrecen actividades educativas en contacto con la tierra y los animales. Estas visitas permiten a los niños y niñas conocer la vida rural, participar en talleres y entender mejor el entorno natural.

4. Casas rurales con servicios para familias
En muchas localidades de la provincia se pueden encontrar alojamientos rurales que incluyen talleres, juegos al aire libre, huertos, piscinas o rutas autoguiadas. Además, la mayoría de los pueblos cuentan con espacios públicos como parques infantiles, pistas deportivas, zonas verdes y frontones, todo ello accesible de forma gratuita.

Qué ver y hacer en familia en TERUEL durante el verano
Teruel combina historia, naturaleza y propuestas culturales adaptadas a todos los públicos. Es una opción muy recomendable para familias que buscan una experiencia tranquila, educativa y enriquecedora.

1. La Fresneda y Linares de mora

Un plan perfecto para este verano en familia es visitar La Fresneda y Linares de Mora, recientemente reconocidos como dos de Los Pueblos Más Bonitos de España. Su encanto histórico, entorno natural y ambiente tranquilo los convierten en destinos ideales para pasear, descansar y disfrutar juntos del patrimonio rural de Teruel.
2. Dinópolis y sus sedes satélite
Este parque temático combina paleontología, entretenimiento y actividades educativas. Además de su sede principal en Teruel capital, existen otras sedes repartidas por la provincia, cada una con su especialidad. Es una visita obligada para las familias interesadas en los dinosaurios y el aprendizaje lúdico.

3. Parque Geológico de Aliaga
Una propuesta diferente para conocer el pasado geológico de la zona a través de rutas interpretativas y paneles explicativos. Ideal para familias con interés por la ciencia y la naturaleza, que desean aprender de forma activa y compartida.

4. Turismo activo y rural en la Sierra de Gúdar y Valdelinares
Estas zonas de montaña ofrecen temperaturas agradables, alojamientos acogedores y actividades como paseos a caballo, rutas en bicicleta, senderos familiares o talleres rurales. Los pueblos del entorno también cuentan con servicios públicos gratuitos como zonas deportivas, áreas de recreo o piscinas municipales.

Actividades gratuitas y servicios públicos en los pueblos de Aragón
Uno de los grandes atractivos del turismo familiar en Aragón es que no es necesario gastar mucho para pasarlo bien. Muchos pueblos, especialmente en zonas rurales y de montaña, ofrecen:

-Parques infantiles y zonas de juego.

-Frontones, canchas y pistas polideportivas abiertas.

-Áreas recreativas con mesas, bancos y barbacoas.

-Piscinas municipales con precios muy asequibles o incluso entrada gratuita.

-Rutas autoguiadas señalizadas sin coste.

-Actividades culturales y festividades locales en verano.

Estas infraestructuras convierten a cada pueblo en un entorno completo para el ocio familiar, permitiendo disfrutar de experiencias de calidad sin necesidad de pagar entradas o desplazarse grandes distancias.

#VeranoEnFamilia #AragónConNiños #TurismoRural #NaturalezaEnFamilia #PueblosBonitos #EscapadaConNiños #HuescaEnFamilia #ZaragozaRural #TeruelConEncanto #OrdesaConNiños #Lacuniacha #Dinópolis #SierraDeGúdar #LaFresneda #LinaresDeMora #PlanesAlAireLibre #VacacionesEnAragón #AragónNatural #TurismoSostenible #AventurasEnFamilia

La Baja España Aragón 2025: una excusa perfecta para descubrir Teruel este verano

La Baja España Aragón 2025: una excusa perfecta para descubrir Teruel este verano

 

Del 25 al 27 de julio de 2025, Teruel se convertirá, una vez más, en el epicentro del motor internacional con la celebración de la Baja España Aragón, una de las pruebas de rally raid más prestigiosas del mundo. Pero este evento no solo atrae a los amantes de la velocidad y la aventura. También se ha consolidado como una gran oportunidad para hacer turismo y descubrir los encantos de una provincia que sorprende por su historia, naturaleza y gastronomía.

Un evento internacional que impulsa el turismo local

La Baja Aragón no es solo una carrera: es una fiesta del motor que transforma la provincia durante todo un fin de semana. Miles de visitantes llenan hoteles, restaurantes y comercios, generando un ambiente vibrante que invita a conocer mucho más allá del recorrido de los pilotos. Si estás planeando una escapada en verano, este evento te ofrece una combinación perfecta: adrenalina y turismo.

Teruel: el secreto mejor guardado de Aragón

Quienes visitan Teruel por primera vez quedan sorprendidos por su riqueza patrimonial. En la ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, te esperan las joyas del arte mudéjar, el romance de los Amantes de Teruel y una arquitectura que combina historia y modernidad. No puedes dejar de pasear por su casco histórico, disfrutar de sus terrazas y probar el famoso jamón de Teruel.

Naturaleza y aventura en las comarcas turolenses

La Baja Aragón recorre paisajes espectaculares por las comarcas de Sierra de Albarracín, Jiloca y Comunidad de Teruel. Aprovecha para explorar lugares como:

  • Albarracín, considerado uno de los pueblos más bonitos de España, con sus murallas, casas de color rojizo y calles empedradas.

  • El Parque Geológico de Aliaga, ideal para los amantes del senderismo y la geología.

  • Las rutas de naturaleza en el Parque Cultural del Río Martín, donde se combinan arte rupestre y formaciones rocosas impresionantes.

Durante los días del evento, muchos visitantes aprovechan para hacer excursiones cortas, o incluso organizar rutas en bicicleta o a caballo ‍♀️.

Gastronomía turolense: sabores que conquistan

La cocina local también es protagonista durante la Baja Aragón. Restaurantes y bares de toda la provincia ofrecen menús especiales y tapas con productos de la tierra: ternasco, trufa negra, quesos artesanos, embutidos y dulces tradicionales como el “suspiro de amante”.

Además, puedes visitar bodegas en zonas como Calamocha o Rubielos de Mora, y descubrir el creciente turismo enológico turolense.

️ ¿Dónde alojarse y cómo participar?

La alta demanda durante el evento hace recomendable reservar con antelación. Hay opciones para todos los gustos: hoteles con encanto, casas rurales, campings y apartamentos turísticos. Algunos alojamientos incluso organizan experiencias especiales relacionadas con la Baja: acceso a tramos, encuentros con pilotos o rutas guiadas.

Si quieres participar como voluntario o vivir la prueba desde dentro, la organización ha abierto plazas para tareas de control y asistencia, una forma única de sentir la Baja desde primera línea.


Baja Aragón 2025: ven por la carrera, quédate por Teruel

Tanto si eres un fanático del motor como si simplemente buscas una escapada original este verano, la Baja España Aragón 2025 te ofrece el plan ideal: emoción, naturaleza, cultura y una gastronomía que enamora.
Este julio, pon rumbo a Teruel y vive una experiencia inolvidable.

Imágenes y video; Web Baja Aragón 

Escapadas Rurales en Aragón para un Fin de Semana

Escapadas Rurales en Aragón para un Fin de Semana

Aragón, tierra de contrastes y paisajes espectaculares

Aragón es una tierra de contrastes, donde los Pirineos, el valle del Ebro y la sierra turolense ofrecen paisajes espectaculares y experiencias inolvidables. Si buscas desconectar y respirar aire puro, te proponemos tres planes de fin de semana rural en cada una de las provincias aragonesas: Huesca, Zaragoza y Teruel.


️ Fin de Semana en Huesca: Aventura en el Pirineo

Si te apasiona la naturaleza y la aventura, el Pirineo oscense es tu destino ideal.

Día 1: Llega a Aínsa, uno de los pueblos más bonitos de España, y pasea por su casco histórico medieval. Después, dirígete al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido para hacer una ruta de senderismo hasta la famosa Cola de Caballo .

Día 2: Disfruta de una mañana de deportes de aventura en el río Ara: ‍♂️ rafting, barranquismo o kayak. Luego, relájate en una terraza antes de regresar a casa con las pilas recargadas .

 


Fin de Semana en Zaragoza: Naturaleza y Patrimonio

Para quienes buscan un mix de historia y naturaleza, la comarca de las Cinco Villas es la elección perfecta.

Día 1: Visita el pueblo medieval de Sos del Rey Católico , recorre sus calles empedradas y descubre la historia de Fernando II de Aragón. Luego, dirígete a Uncastillo, otro tesoro medieval con una impresionante fortaleza .

Día 2: Explora el embalse de La Loteta, un paraíso para los amantes del windsurf y el kitesurf ‍♂️. Si prefieres algo más relajado, da un paseo por el Parque Natural del Moncayo , ideal para conectar con la naturaleza y disfrutar de vistas impresionantes.

 


Fin de Semana en Teruel: Encanto y Tranquilidad

Si lo tuyo es la tranquilidad y el turismo rural, la Sierra de Albarracín es el destino perfecto.

Día 1: Recorre Albarracín , considerado uno de los pueblos más bellos de España. Sus calles empedradas y su muralla te transportarán a otra época. Después, visita la cascada del Molino de San Pedro en la cercana localidad de El Vallecillo.

Día 2: Dedica la mañana a explorar los Pinares de Rodeno, un paraje natural con formaciones rocosas espectaculares ️. Termina el día con una visita a Teruel capital para admirar su arquitectura mudéjar ️ y degustar su famoso jamón D.O. Teruel .


Estos son solo algunos planes para disfrutar de la riqueza natural y cultural de Aragón en un fin de semana.

¿Cuál de ellos te apetece más? ¡Prepara tu escapada y vive la magia del turismo rural!

Aragón: Un Paraíso Invernal para Todos los Gustos

Aragón: Un Paraíso Invernal para Todos los Gustos

Desde las imponentes cumbres de los Pirineos hasta las encantadoras sierras turolenses, Aragón se posiciona como un destino imprescindible para los amantes del invierno. Aquí, la nieve no es solo un elemento del paisaje, sino el escenario perfecto para una amplia variedad de actividades deportivas y recreativas en plena naturaleza. Con opciones que van desde el esquí alpino hasta tranquilas rutas con raquetas, Aragón es un lugar donde la aventura y la serenidad se dan la mano.

Las estaciones de esquí alpino aragonesas, con sus 395 kilómetros esquiables, son un referente nacional e internacional. En los Pirineos destacan tres grandes complejos: Astún-Candanchú, en el Valle del Aragón, ideal para quienes buscan variedad de pistas y servicios; Formigal-Panticosa, en el Valle de Tena, una de las mayores y más modernas estaciones de España; y Cerler, en el Valle de Benasque, famosa por sus impresionantes paisajes y pistas técnicas. En las sierras turolenses, las estaciones de Javalambre y Valdelinares, gestionadas por el grupo Aramón, ofrecen un ambiente más íntimo y acogedor, perfecto para familias o quienes se inician en los deportes de nieve.

 Imagen; Facebook Aramón Formigal- Panticosa

Si prefieres un contacto más pausado con el entorno natural, los Espacios Nórdicos de Aragón son una opción inigualable. En ellos, podrás practicar esquí de fondo, pasear con raquetas de nieve o disfrutar del cross country, siempre rodeado de paisajes espectaculares. Los Pirineos albergan siete espacios nórdicos: Llanos del Hospital (Benasque), Candanchú, Pineta (Bielsa), Balneario de Panticosa, Oza-Gabardito (Valle de Hecho), Lizara (Aragüés del Puerto) y Linza (Ansó). Por su parte, en la Sierra de Albarracín, Teruel, destaca La Muela de San Juan, un lugar que combina la serenidad del invierno con la belleza de un entorno natural único.

Más allá del esquí, Aragón ofrece una gran variedad de actividades invernales que te permitirán explorar su increíble patrimonio natural desde otra perspectiva. Entre ellas, destacan las rutas con raquetas de nieve, perfectas para quienes buscan recorrer senderos nevados con tranquilidad; el esquí de travesía, que permite explorar paisajes alejados de las multitudes; y las ascensiones y rutas de alpinismo, con opciones que van desde niveles básicos para principiantes hasta desafíos reservados para los montañeros más experimentados.

Después de un día lleno de emociones en la nieve, nada mejor que cerrar la jornada con un plan relajante. Aragón también te invita a disfrutar de momentos de descanso, como sentarte junto a una cálida chimenea, disfrutar de un chocolate caliente y dejarte envolver por una buena película. Este contraste entre la intensidad del deporte y la calma del hogar hace que la experiencia invernal sea aún más completa y placentera.

 Imagen; Facebook Aramón Valderinares

Es importante recordar que las actividades de montaña en invierno requieren preparación, experiencia y un conocimiento adecuado del entorno. Si no tienes la formación necesaria, siempre es recomendable contar con la ayuda de guías de montaña profesionales. Además, antes de emprender cualquier aventura, consulta la web de Montaña Segura, donde encontrarás información y consejos esenciales para disfrutar de la montaña con seguridad.

Aragón no solo es un destino, es una experiencia. Tanto si buscas la emoción de deslizarte por laderas cubiertas de nieve como si prefieres la calma de pasear entre paisajes nevados y terminar el día con un merecido descanso, aquí encontrarás lo que necesitas para hacer de tu invierno un recuerdo inolvidable.

 

¡Prepárate para vivir la magia del invierno en Aragón!

Descubre la magia de los belenes en Aragón este 2024

Descubre la magia de los belenes en Aragón este 2024

Estadilla: El Belén Viviente más grande de Aragón

Con 250 figurantes y más de 70 escenas, Estadilla se convierte en un auténtico viaje al pasado. Este Belén Viviente no solo representa pasajes del Antiguo Testamento, sino que también muestra oficios y tradiciones del Alto Aragón, convirtiéndolo en una experiencia única. ¡Un evento imperdible para toda la familia!

Museo Aquagraria: Un Belén de Playmobil espectacular
Desde el 30 de noviembre hasta el 5 de enero, el Museo Aquagraria se llena de magia con un impresionante Belén de Playmobil. Con 24 m² de diorama, diseñado y montado por la Asociación Aesclick, este Belén es perfecto para los amantes de los detalles y la creatividad. ¡Ideal para grandes y pequeños!

Alobras: Un Belén a tamaño real
En Alobras, la Navidad cobra vida con un Belén a tamaño real. Este montaje especial permite sumergirse por completo en el espíritu navideño mientras se recorren sus representaciones cuidadosamente elaboradas. Un paseo inolvidable para disfrutar en familia y admirar el detalle y el realismo.

San Pedro (Teruel): La naturaleza turolense en un Belén
El Belén de San Pedro en Teruel destaca por su evocación de los paisajes únicos de la región. Este homenaje a la naturaleza turolense combina la tradición navideña con la belleza de su entorno, ofreciendo una experiencia visualmente cautivadora y profundamente conectada con el territorio.

Tamarite: El Belén alfombrado
En Tamarite, la creatividad y la tradición se combinan en su singular Belén alfombrado. Esta representación única destaca por sus diseños cuidados y su carácter artesanal, convirtiéndolo en una joya navideña que no puedes dejar de visitar.

Gelsa: Un Belén con raíces moriscas y estilo oriental
El Belén de Gelsa te transporta a un mundo de tradición y exotismo, con detalles que evocan el pasado morisco y elementos de inspiración oriental. Su diseño meticuloso y su carácter único lo convierten en un punto de referencia imprescindible en la ruta navideña aragonesa.

No te pierdas estas maravillosas representaciones que llenan de espíritu navideño a Aragón.
Planifica tu visita y vive la Navidad como nunca antes.

#NavidadEnAragón #Belenes2024 #Estadilla #MuseoAquagraria #Alobras #SanPedroTeruel #Tamarite #Gelsa #TradicionesNavideñas

Los Mejores Planes para Disfrutar Este Otoño en Aragón  

Los Mejores Planes para Disfrutar Este Otoño en Aragón  

El otoño en Aragón es una temporada mágica llena de oportunidades para disfrutar de la naturaleza, la gastronomía y las tradiciones locales. Uno de los planes más emocionantes es la recolección de setas en la Sierra de Gúdar, donde los aficionados pueden buscar níscalos, chantarelas y otros hongos.

Otro fenómeno natural destacado en esta época es la berrea de los ciervos , que también se puede disfrutar en la Sierra de Albarracín. Durante este periodo, el sonido del bramido de los ciervos resuena en los bosques, brindando una experiencia única para los amantes de la fauna.

Las ferias ganaderas y gastronómicas son otro de los atractivos otoñales. A lo largo de Aragón, se celebran ferias donde se exhiben productos locales como quesos, embutidos, miel y vinos. Estos eventos son una oportunidad perfecta para degustar la rica gastronomía de la región y conocer a los productores que hacen posible esta deliciosa oferta.

Además, el otoño es un momento ideal para observar la migración de las grullas en zonas como los sotos del Ebro o la Laguna de Gallocanta. Los visitantes pueden disfrutar del espectáculo de estas aves en bandadas que surcan el cielo, un evento que atrae a ornitólogos y amantes de la naturaleza de todas partes.

Finalmente, los paisajes de Aragón se transforman con los colores del otoño , ofreciendo rutas de senderismo que permiten disfrutar de la belleza de sus montañas, valles y ríos. Las excursiones por lugares como el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara o la Sierra de Gúdar son perfectas para los que buscan conectar con la naturaleza y capturar la esencia de esta temporada.

En resumen, el otoño en Aragón está repleto de actividades para todos los gustos, donde la naturaleza, la gastronomía y la cultura se unen para crear experiencias inolvidables. ¡Anímate a explorar y disfrutar de todo lo que esta maravillosa región tiene para ofrecer! ✨

Imagen; Turismo Aragón

@faratur_

#OtoñoEnAragón #SetasEnLaSierra #BerreaDeCiervos #FeriasDeOtoño #GastronomíaDeAragón #MigraciónDeGrullas #PaisajesDeAragón

Descubre 5 Actividades Increíbles para Disfrutar en Interior en Teruel Este Otoño

Descubre 5 Actividades Increíbles para Disfrutar en Interior en Teruel Este Otoño

El otoño ha llegado y con él, el tiempo perfecto para disfrutar de actividades en interiores. Si estás buscando formas emocionantes y educativas de pasar el tiempo sin salir de Teruel, ¡tenemos la solución perfecta para ti! Aquí te presentamos cinco lugares fascinantes que te permitirán explorar, aprender y divertirte, sin importar el clima.

1. Museo Minero de Escucha ⛏️
Ubicado en el corazón de las tierras mineras de Teruel, el Museo Minero de Escucha ofrece una experiencia única en galerías subterráneas que te transportarán al pasado industrial de la región. Conoce el arduo trabajo de los mineros, explora antiguos túneles y descubre cómo se extraían minerales de la tierra. Es una aventura educativa que te permitirá apreciar la historia minera de la provincia.

2. Dinópolis
Para los amantes de los dinosaurios y la prehistoria, DinoPolis es una visita obligada. Este parque temático ofrece exposiciones interactivas que te sumergirán en el fascinante mundo de los dinosaurios. Camina entre réplicas a tamaño real, participa en actividades educativas y disfruta de un viaje al pasado que cautivará tanto a grandes como a pequeños.

3. Galáctica
Si siempre has soñado con explorar el universo, Galáctica es el lugar ideal para ti. Este centro de astronomía te llevará en un viaje por el cosmos, donde podrás aprender sobre estrellas, planetas y galaxias. Con exposiciones interactivas y proyecciones inmersivas, Galáctica ofrece una experiencia educativa y fascinante que te permitirá apreciar la inmensidad del espacio.

4. Centro de Interpretación Batalla del Alfambra ⚔️
La historia cobra vida en el Centro de Interpretación Batalla del Alfambra. Este centro ofrece una visión profunda de la batalla crucial que tuvo lugar en 1938 durante la Guerra Civil Española. A través de exposiciones, maquetas y recursos interactivos, podrás entender el contexto histórico de esta batalla y su impacto en la historia de España.

5. Museo del Azafrán
Finalmente, para los entusiastas de la gastronomía y la cultura, el Museo del Azafrán es una joya escondida en Teruel. Descubre la historia y la importancia del azafrán, conocido como el oro rojo, en la cultura y la cocina. El museo ofrece una visión completa del proceso de cultivo, cosecha y uso del azafrán, un ingrediente esencial en muchas recetas tradicionales.

Estos cinco lugares ofrecen experiencias únicas para disfrutar en interiores y explorar la rica historia, cultura y ciencia de la provincia de Teruel. Así que, ¡no dejes que el mal tiempo te detenga y lánzate a la aventura!

¡Esperamos que disfrutes de estas visitas tanto como nosotros! Si tienes alguna otra recomendación o experiencia para compartir, ¡déjanos un comentario!

#OtoñoEnTeruel #EscapadasInteriores #MuseosDeTeruel #HistoriaYcultura #DinosauriosyMineros #ExploraElCosmos #GastronomíaTradicional #TurismoCultural #ViajesEducativos #DiversiónEnFamilia #AzafránDeTeruel #TurismoEnTeruel #PlanesEnTeruel #CienciaYHistoria #AventuraSinSalir

7 razones para ir a un alojamiento rural en el mes de diciembre

7 razones para ir a un alojamiento rural en el mes de diciembre

Cada estación tiene su encanto para viajar y disfrutar conociendo nuevos lugares. Sin embargo, el invierno, y en concreto el mes de diciembre, es tal vez uno de esos momentos mágicos de año, donde esas escapadas se convierten en algo especial y único.

¿Queréis saber por qué? ¡Seguid leyendo!

 

Mejor disponibilidad de fechas que en otras estaciones

El verano suele ser la temporada estrella del turismo rural, por esta razón el mes de diciembre habitualmente muestra mucha más disponibilidad de fechas y es estupendo gracias a los distintos puentes y fines de semana que podemos aprovechar.

No obstante, siempre os recomendamos, que reservéis con tiempo para tener mayor disponibilidad de alojamientos y de fechas.

 

Los pueblos están más tranquilos

¿Hay algo que dé más paz que un pueblo en invierno? Esa calma que se respira por sus calles, el olor a leña de las chimeneas… Disfrutar de un pueblo en diciembre es disfrutar de la tranquilidad y el aire puro que nos regala en entorno rural. ¡A nosotros nos encanta!

 

La comodidad de estar en casa conociendo nuevos lugares

Los alojamientos rurales están muy bien equipadas por lo que son la elección perfecta si queremos sentirnos como en casa, con todas las comodidades.

Suelen ser casas con estilo único y restauradas. Es una forma de conocer la historia del lugar a través de sus construcciones, dado que muchas tienen años de antigüedad o son pequeños monumentos destacados como casonas, molinos, silos u hospederías, entre otros.

Asimismo, a los niños les suele gustar mucho más esta opción de alojamiento. Les da mayor libertad que una habitación de hotel dado que en muchos casos tienen la suya propia y no tienen que compartirla. Son casas grandes que les permiten corretear, disfrutar de la chimenea e incluso muchas alojamientos disponen de juegos para entretener a los más pequeños y también a los mayores.

Y por si esto no fuera poco, muchos alojamientos rurales también permiten mascotas por lo que toda la familia puede viajar junta y disfrutar de esos días de descanso y desconexión.

ventajas de celebrar la navidad en una casa rural
Masía el Cabrero. Fuente: @masiaelcabrero

Los juegos, las charlas y un buen vino al calor de la chimenea

¿Y qué nos decís del poder hipnótico del fuego y las chimeneas? Es sin duda uno de los motivos más poderosos por los que elegir una casa rural para aprovechar estas escapadas.

Los juegos en familia al calor del hogar, leer un buen libro, compartir una copa de vino y hablar de lo divino y lo mundano se convierten en estupendos planes invernales.

 

Calma y tranquilidad

Y es que uno de los principales motivos por los que se suele elegir alojarse en casas rurales es por la tranquilidad que ofrecen los pueblos. La experiencia de pasear con el frío, mezclarte entre la naturaleza, descubrir lugares nuevos y al entrar en casa, el calorcito hogareño y lo acogedor de los alojamientos con chimenea, te hacen entrar en un estado de calma y de paz.

 

Recargar pilas

La desconexión está garantizada, así que es una forma excelente de recargar pilas, rodeados de amigos o familia.

Disfrutar de actividades al aire libre o visitar lugares con encanto con la autonomía que te da alojarte en una casa rural.

Además, muchas tienen barbacoa, por lo que una buena parrillada en invierno alimenta el estómago y también el alma.

diciembre casas rurales

Es una estupenda forma de terminar el año

Y por supuesto, diciembre es un mes de perspectiva, de mirar al año casi en su final, haciendo balance de todo lo vivido. También es un mes de propósitos, de reencuentros y de compartir con los nuestros.

Por eso, elegir un alojamiento rural para aprovechar al máximo los días de descanso, sea un puente o cualquier fin de semana, es una opción maravillosa.

Por aquí os dejamos dos posts con muchas ideas sobre cómo disfrutar de unas Navidades rurales, parte 1 y parte 2 y además todas las ventajas de celebrar estas fechas tan señaladas en un alojamiento rural.

Y vosotros, ¿vais a disfrutar de una casa rural el próximo mes de diciembre? ¡Contadnos vuestros planes!

Descubre la calma y la relajación que ofrece la Comarca de Andorra – Sierra de Arcos

Descubre la calma y la relajación que ofrece la Comarca de Andorra – Sierra de Arcos

A menudo, cuando pensamos en hacer una escapada, lo que buscamos es un destino que nos permitan disfrutar de momentos de paz y relax. Eso, es precisamente lo que nos ofrece la Comarca de Andorra–Sierra de Arcos que, con sus espacios naturales y su turismo de la calma nos permite deleitarnos en sus entornos espectaculares y cargarnos de buena energía.

 

Un paseo en tren por el pasado minero de la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos

Esta Comarca tiene una gran historia minera que se puede conocer en su Museo Minero de Andorra. Un museo al aire libre con sede en las antiguas instalaciones mineras del Pozo de San Juan, en la población de Andorra.

En él se puede pasear por sus instalaciones, ya en desuso, y además es una visita muy entretenida tanto para grandes como para pequeños, ya que podrán montarse en su tren minero y disfrutar del recorrido y de toda su historia.

Además, el museo minero también ofrece la visita guiada al Espacio de Interpretación de Restauración Ecológica de Áreas Mineras en Alloza, donde se puede contemplar el proceso de renovación de una explotación minera integrándose de nuevo con el paisaje y respetando el medio ambiente.

Os recomendamos que reservéis previamente en la propia página web del museo para que no os quedéis sin verlo.

 

Valcaria, los hallazgos paleontológicos de Dinópolis en Ariño

Si disfrutáis de esta escapada con niños, otra parada obligatoria es Valcaria, la sede de Dinópolis, situada en el pueblo de Ariño.

Los distintos hallazgos realizados en esta localidad muestran al visitante la vegetación y la fauna de hace 111 millones de años a través de reconstrucciones. También podréis conocer las nuevas especies de dinosaurios que se encontraron allí: Proa valdearinnoensis y Europelta carbonensis.

yacimiento ibero el cabo

Espacios naturales únicos: Parque Cultural del Río Martín

Esta Comarca ofrece un gran patrimonio natural como el que podemos descubrir en el Parque Cultural del Río Martín.

Si os gusta el senderismo podréis disfrutar de algunas de sus rutas entre cañones y barracos salpicados de pinturas rupestres y restos arqueológicos que concentran su historia en el Centro de Interpretación del Arte Rupestre de Ariño.

Pero estos no serán los únicos lugares con encanto por descubrir, dentro del Parque también encontraréis la increíble sima de San Pedro, un gran agujero de 110 metros de profundidad y 100 metros de diámetro.

Y no muy lejos de allí, el pasado íbero de la zona se deja ver en el Centro de Interpretación de la Cultura Íbera, en Andorra, en el que podréis conocer la historia íbera de esta Comarca y desde allí desplazaros al yacimiento del Palomar y al Parque arqueológico y necrópolis de El Cabo, un poblado a escala natural del siglo V a.C.

monasterio El Olivar Teruel

Comarca perfecta para practicar el turismo de la calma

Como ya os hemos indicado al comienzo del artículo, la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos es perfecta para disfrutar de la calma que dan sus paisajes y entornos rurales.

Así que si queréis encontrar paz y tranquilidad os recomendamos varios lugares ideales para ello.

El primero, su Balneario de Ariño, un hotel en el que el relax es el protagonista, y sus aguas termales os ayudarán a conseguir reducir el estrés de vuestro día a día.

Siguiendo con el turismo de la calma, no puede faltar en la ruta una visita al Monasterio del Olivar, en Estercuel. Allí se puede practicar yoga y retiros espirituales. Y allí también pasó un tiempo el dramaturgo, Tirso de Molina donde escribió su obra “Los Amantes de Teruel”.

Un enclave sin contaminación lumínica que se ha convertido en destino certificado Starlight de turismo astronómico, para observar preciosos cielos estrellados.

Y es que la calma también se puede practicar disfrutando de los paisajes en coche, con la ruta slow driving “Puertos del Silencio” que comparte esta Comarca con el Mastrazgo. Alrededor de 63 kilómetros para gozar de la tranquilidad y la paz de estos lugares.

Esperamos que todas estas recomendaciones os animen a descubrir la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos y que practiquéis la calma conociendo lugares de gran interés natural y cultural. ¿Quién se apunta a visitarla?

Comarca Comunidad de Teruel y su gran oferta de ocio y cultura para toda la familia

Comarca Comunidad de Teruel y su gran oferta de ocio y cultura para toda la familia

Hablar de la comarca Comunidad de Teruel es hablar de un sinfín de actividades que poder hacer en familia. Y sin duda, es uno de los destinos más elegidos por los visitantes que la escogen para ubicar su alojamiento debido a su buena situación, muy próxima a puntos de interés turístico (como Albarracín, museos mineros o Castillo de Peracense) y también a otras comarcas.

 

Dinópolis: un paseo por 4.500 millones de años de historia

Si por algo destaca esta comarca es por tener en Teruel capital, Dinópolis, el gran parque dedicado a la paleontología y al mundo de los dinosaurios.

Además de esta ubicación también existen otros 7 museos pertenecientes al parque temático ubicados por diferentes pueblos de la provincia de Teruel. Esta es sin duda una vista obligada si viajas en familia para que los más peques disfruten aprendiendo.

Asimismo, si queréis seguir de ruta por la historia y conocer más especies animales también os recomendamos la vista al Safari Turoliense de El Pobo, y las recreaciones de dinosaurios de Galve, que siempre sorprenden tanto a niños como a mayores.

El mudéjar y la historia de Los Amantes en Teruel capital

Teruel capital es otro de los grandes atractivos de esta comarca de la Comunidad de Teruel. Y es que en ella podremos apreciar algunos de los monumentos mudéjares más impresionantes de Aragón.

Y recorriendo sus calles nos impregnaremos de la historia de amor de sus dos personajes más ilustres: Los Amantes de Teruel. Esta historia se recrea en las calles y cada año congrega a miles de turistas que no quieren perderse durante el mes de octubre la Partida de Diego de Marcilla y en febrero Las Bodas de Isabel.

 

“Atrinchérate”, historia e impresionantes vistas de la comarca

Las rutas de “Atrinchérate” permiten conocer vestigios de la Guerra Civil visitando de cerca nidos de ametralladoras o trincheras.

Todos los vestigios están geolocalizados por lo que no tienen pérdida y es una manera sencilla de conocer una parte de nuestra historia reciente. Y es que muchos de estos lugares ofrecen al visitante impresionantes vistas del entorno.  Al ser construcciones defensivas, era necesario tener una excelente visión del terreno y por eso estos enclaves privilegiados se escogían como puntos estratégicos para la defensa.

Estrechos del Río Ebrón

De los bellos Estrechos del Río Ebrón hasta el paraje del oeste de la Rambla de Barrachina

Y hablando de paisajes espectaculares no podemos dejar de recomendaros la ruta por Los Estrechos del Río Ebrón, que está considerado uno de los senderos más bonitos de España.

Si os gusta el senderismo y las aguas turquesas y cristalinas de los ríos, esta ruta ¡os enamorará! El primer tramo de esos 15km de recorrido se hace siguiendo el curso del río y atravesando pasarelas y puentes. Se finaliza en un tramo alto desde el que se verán los desfiladeros hasta llegar a la fabulosa cascada de Calicanto.

Si en vuestra estancia vais con tiempo de sobra, otra visita que merece la pena es a la Rambla de Barrachina. A tan solo 2km de la ciudad de Teruel se esconde este paisaje que seguro os recuerda al “lejano oeste” y que nos muestra la gran diversidad natural que tiene Aragón.

 

Para los más deportistas, rutas BTT y vías ferratas

En la comarca Comunidad de Teruel encontrarás diferentes senderos adecuados para practicar BTT y también existen varias vías ferratas: la de Libros Peña Grajera y Peña Palomera. Ambas bien señalizadas superan los 100 m y están hechas para los amantes de la adrenalina.

 

La gastronomía de la comarca Comunidad de Teruel

Si hay algo que podemos afirmar es que en Teruel se come muy bien. Y en gran parte se debe a uno de sus alimentos más exquisitos y emblemáticos: el Jamón de Teruel. Cualquier plato o receta de la zona son un manjar y si queréis llevaros algún recuerdo típico de la zona tenéis que comprar para degustar sus quesos de cabra y oveja.  ¡Un placer para los sentidos! Si, además, lo sirves en un plato de cerámica de Teruel el resultado será de diez.

Esperamos que nuestras ideas os hayan gustado y os sirvan para conocer un poquito mejor la provincia de Teruel, y más concretamente su comarca Comunidad de Teruel. Una comarca que os brinda la ocasión de hacer numerosos planes en familia mientras disfrutáis de una estupenda escapada.

Nuestras propuestas para disfrutar de tu escapada rural