Viendo
Categoría: Laguna Gallocanta

Planes de verano en familia por Aragón: naturaleza, tradición y actividades al aire libre

Planes de verano en familia por Aragón: naturaleza, tradición y actividades al aire libre

El verano es una oportunidad perfecta para disfrutar del tiempo libre con la familia, especialmente si se busca un destino tranquilo, accesible y lleno de propuestas variadas. Aragón ofrece todo esto y mucho más. Sus tres provincias —Huesca, Zaragoza y Teruel— cuentan con espacios naturales espectaculares, pueblos con encanto y una amplia oferta de actividades culturales, deportivas y educativas pensadas para disfrutar en familia.

Desde rutas por paisajes únicos hasta experiencias rurales auténticas, este recorrido por los mejores planes de verano en familia por Aragón te ayudará a planificar unas vacaciones memorables.

Qué hacer en familia en HUESCA este verano
La provincia de Huesca, con el Pirineo como protagonista, combina naturaleza salvaje, aire puro y actividades para todos los niveles.

1. Ruta de las Cascadas de Ordesa
Ubicada en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, esta ruta es una de las más accesibles para familias. El recorrido es sencillo, con caminos bien señalizados, zonas de sombra y múltiples espacios donde descansar o hacer un picnic junto al río. Una excelente forma de introducir a los más pequeños en el senderismo de montaña.

2. Ibón de Piedrafita y parque faunístico Lacuniacha
Una propuesta ideal para una jornada completa. La subida al ibón de Piedrafita es corta y con poca dificultad, perfecta para todas las edades. Después, la visita a Lacuniacha permite conocer animales como ciervos, bisontes o linces en semilibertad, en un entorno natural adaptado a visitantes.

3. Aínsa y su entorno rural
Este pueblo medieval es uno de los más visitados del Pirineo aragonés. Además de su interés histórico y cultural, cuenta con senderos suaves, zonas de descanso y propuestas gastronómicas locales. Muchos pueblos del entorno ofrecen pistas deportivas, parques infantiles, frontones, áreas recreativas y otras instalaciones públicas que pueden disfrutarse de forma gratuita.

4. Actividades de aventura en Murillo de Gállego
El entorno del Reino de los Mallos es ideal para familias con espíritu activo. Empresas especializadas ofrecen rafting, kayak o excursiones de senderismo adaptadas a diferentes edades y niveles. Es una opción perfecta para combinar naturaleza y emoción de forma segura.

Vacaciones en familia en ZARAGOZA: cultura, aves y turismo rural
Zaragoza también cuenta con atractivos ideales para el verano, especialmente si se combinan espacios naturales y vida rural.

1. Monasterio de Piedra
Este parque natural privado, situado en Nuévalos, ofrece una ruta circular entre cascadas, grutas y vegetación exuberante. Dispone de zonas habilitadas para picnic, áreas de descanso y restaurante. Es un entorno muy atractivo tanto para niños como para adultos.

2. Laguna de Gallocanta
Uno de los humedales más importantes de la península ibérica. Es un espacio ideal para la observación de aves, con rutas señalizadas que pueden recorrerse a pie o en bicicleta. También existen centros de interpretación, paneles informativos y merenderos para disfrutar de la jornada al aire libre.

3. Granjas didácticas y experiencias rurales
En pequeños pueblos como Cerveruela, es posible visitar granjas familiares como El Tío Carrascón, donde se ofrecen actividades educativas en contacto con la tierra y los animales. Estas visitas permiten a los niños y niñas conocer la vida rural, participar en talleres y entender mejor el entorno natural.

4. Casas rurales con servicios para familias
En muchas localidades de la provincia se pueden encontrar alojamientos rurales que incluyen talleres, juegos al aire libre, huertos, piscinas o rutas autoguiadas. Además, la mayoría de los pueblos cuentan con espacios públicos como parques infantiles, pistas deportivas, zonas verdes y frontones, todo ello accesible de forma gratuita.

Qué ver y hacer en familia en TERUEL durante el verano
Teruel combina historia, naturaleza y propuestas culturales adaptadas a todos los públicos. Es una opción muy recomendable para familias que buscan una experiencia tranquila, educativa y enriquecedora.

1. La Fresneda y Linares de mora

Un plan perfecto para este verano en familia es visitar La Fresneda y Linares de Mora, recientemente reconocidos como dos de Los Pueblos Más Bonitos de España. Su encanto histórico, entorno natural y ambiente tranquilo los convierten en destinos ideales para pasear, descansar y disfrutar juntos del patrimonio rural de Teruel.
2. Dinópolis y sus sedes satélite
Este parque temático combina paleontología, entretenimiento y actividades educativas. Además de su sede principal en Teruel capital, existen otras sedes repartidas por la provincia, cada una con su especialidad. Es una visita obligada para las familias interesadas en los dinosaurios y el aprendizaje lúdico.

3. Parque Geológico de Aliaga
Una propuesta diferente para conocer el pasado geológico de la zona a través de rutas interpretativas y paneles explicativos. Ideal para familias con interés por la ciencia y la naturaleza, que desean aprender de forma activa y compartida.

4. Turismo activo y rural en la Sierra de Gúdar y Valdelinares
Estas zonas de montaña ofrecen temperaturas agradables, alojamientos acogedores y actividades como paseos a caballo, rutas en bicicleta, senderos familiares o talleres rurales. Los pueblos del entorno también cuentan con servicios públicos gratuitos como zonas deportivas, áreas de recreo o piscinas municipales.

Actividades gratuitas y servicios públicos en los pueblos de Aragón
Uno de los grandes atractivos del turismo familiar en Aragón es que no es necesario gastar mucho para pasarlo bien. Muchos pueblos, especialmente en zonas rurales y de montaña, ofrecen:

-Parques infantiles y zonas de juego.

-Frontones, canchas y pistas polideportivas abiertas.

-Áreas recreativas con mesas, bancos y barbacoas.

-Piscinas municipales con precios muy asequibles o incluso entrada gratuita.

-Rutas autoguiadas señalizadas sin coste.

-Actividades culturales y festividades locales en verano.

Estas infraestructuras convierten a cada pueblo en un entorno completo para el ocio familiar, permitiendo disfrutar de experiencias de calidad sin necesidad de pagar entradas o desplazarse grandes distancias.

#VeranoEnFamilia #AragónConNiños #TurismoRural #NaturalezaEnFamilia #PueblosBonitos #EscapadaConNiños #HuescaEnFamilia #ZaragozaRural #TeruelConEncanto #OrdesaConNiños #Lacuniacha #Dinópolis #SierraDeGúdar #LaFresneda #LinaresDeMora #PlanesAlAireLibre #VacacionesEnAragón #AragónNatural #TurismoSostenible #AventurasEnFamilia

Descubriendo la comarca de Campo de Daroca y comarca del Jiloca

Descubriendo la comarca de Campo de Daroca y comarca del Jiloca

Hoy nos adentramos en dos comarcas aragonesas con mucho encanto. Ambas están juntas, aunque cada una pertenece a una provincia distinta. Mientras la comarca de Campo de Daroca es provincia de Zaragoza la comarca del Jiloca se ubica en Teruel.

Juntas albergan un rico patrimonio histórico y natural digno de visitar y de disfrutar en familia. Así que seguid leyendo porque os vamos a descubrir algunos de los mejores rincones de estas bellas comarcas.

Daroca
Daroca

Daroca y su historia

Daroca es la capital de su comarca y uno de los pueblos más pintorescos de Aragón.

La Iglesia de Santa María, la iglesia de San Miguel y la Puerta Baja son tres de los monumentos más destacados de la localidad. Es muy recomendable disfrutarlos dentro de las visitas guiadas con las que os adentraréis en la historia del municipio perdiéndoos por sus calles y descubriendo rincones medievales auténticos.

Estas visitas os permitirán conocer mucho mejor Daroca y todas las curiosidades que alberga, ¡que no son pocas! Las visitas se realizan de martes a domingo, dos veces al día y tienen una duración de 2 horas. Parten desde la oficina de turismo de Daroca y para cualquier duda os atenderán encantados en el 976 800 129.

Anento, uno de los pueblos más bonitos de España

Sin salir de la comarca podéis descubrir uno de los municipios incluidos en la ruta de ‘Los pueblos más bonitos de España’.

Anento es una pequeña localidad, de poco más de 100 habitantes, que destaca por las coloridas fachadas de sus casas que lo han convertido en uno de los pueblos más famosos de Instagram. Sus calles empedradas os descubrirán a cada paso rincones con encanto como su preciosa iglesia de San Blas o su castillo.

Y si queréis no solo conocer el pueblo, sino también disfrutar de su naturaleza os invitamos a pasear por el sendero de Aguallueve. Una preciosa ruta circular de 3 kilómetros que os llevará hasta el manantial de Aguallueve con su pequeña balsa, de aguas turquesas, en la que no os podréis bañar, pero sí sacar unas fotos estupendas.

Baguena
Baguena

Ruta mudéjar de la comarca del Jiloca

Y es que si algo tiene la comarca del Jiloca es un bueno conjunto de joyas patrimoniales del mudéjar dignas de visitar.

Las torres de las iglesias de San Martín del Río, Báguena, Burbáguena, Lechago, Navarrete del Río y Olalla son claro ejemplo de esta arquitectura típica aragonesa.

Podéis completar la ruta apreciando las bellas casas solariegas o los restos de los castillos de Cutanda o el de Peracense, este último enclavado sobre una roca escarpada a más de 1.300 metros de altitud, que puede ser visitado por dentro.

Y por supuesto, si viajáis hasta esta comarca tenéis de disfrutar de uno de sus productos más típicos: el Azafrán del Jiloca, considerado uno de los mejores azafranes del mundo. Además, en Monreal del Campo le han dedicado un museo que podréis visitar y que es parada obligatoria en vuestra ruta.

 

La Laguna de Gallocanta, la laguna natural más grande de la península

Y si algo comparten ambas comarcas es la Laguna de Gallocanta. Reserva natural con 1.924 hectáreas y una longitud de 7 kilómetros que la convierten en la laguna natural más grande de la península. Además, es la mayor laguna salada de Europa ya que, a pesar de no tener contacto con el mar, sus aguas saladas proceden de torrentes subterráneos con una salinidad diez veces superior al agua marina.

La fauna de esta laguna es muy rica. En ella se aglutinan reptiles, anfibios y más de 220 especies de aves. Es por lo tanto un lugar estratégico para avistar buitres, águilas, abubillas y las famosas grullas. Un lugar privilegiado que es el segundo enclave más importante de aves acuáticas de España, después de Doñana.

Y aquí terminan nuestras recomendaciones para que disfrutéis de una vista a estas maravillosas comarcas que ponen a disposición del visitante su rico patrimonio monumental con construcciones góticas, románicas y mudéjares, así como su gran calidad natural que nos demuestra que cada rincón de Aragón tiene mucho por descubrir.

 

EXPOSICIÓN “SIERRA TRÁGAME” DE JOSÉ AZUL EN EL MUSEO DEL JAMÓN DE CALAMOCHA

EXPOSICIÓN “SIERRA TRÁGAME” DE JOSÉ AZUL EN EL MUSEO DEL JAMÓN DE CALAMOCHA

 

El próximo 3 de marzo se inaugurará la exposición del artista de Burbáguena, José Azul.

En esta ocasión podremos disfrutar de sus animales en el espacio Granero del Museo del Jamón de Calamocha.

Son animales surgidos de su imaginación y hechos con aperos cotidianos, de una sierra hace un pájaro, de unas tijeras una oveja, de una vieja azada un pollo, o de un tonel un toro. Aperos en desuso que cobran vida a través de la fragua de Azul, animales fantásticos que se cruzan con los sueños y los mundos de este artista.

Cuenta con numerosas obras en espacios públicos que pueden contemplarse en diferentes lugares de la geografía aragonesa (Burbáguena, Calamocha, Báguena, un tractor-hormiga en Sádaba, dos peces y una araña fabricados con una tostadora de almendras gigante en Utebo, una tortuga en Albero Bajo, una flor en Poleñino y otra en Gallocanta, una obra sumergida en Lechago, e incluso más allá … un pato con monopatín en Bilbao.

Enmarcado en esta exposición también el artista nos ofrecerá un taller para fabricar sus peculiares Arañas Bombilla para el disfrute de niños y mayores.

Estará en este espacio hasta el 8 de abril.

Nuestras propuestas para disfrutar de tu escapada rural