Viendo
Categoría: Turismo Activo

Escapadas Rurales en Aragón para un Fin de Semana

Escapadas Rurales en Aragón para un Fin de Semana

Aragón, tierra de contrastes y paisajes espectaculares

Aragón es una tierra de contrastes, donde los Pirineos, el valle del Ebro y la sierra turolense ofrecen paisajes espectaculares y experiencias inolvidables. Si buscas desconectar y respirar aire puro, te proponemos tres planes de fin de semana rural en cada una de las provincias aragonesas: Huesca, Zaragoza y Teruel.


️ Fin de Semana en Huesca: Aventura en el Pirineo

Si te apasiona la naturaleza y la aventura, el Pirineo oscense es tu destino ideal.

Día 1: Llega a Aínsa, uno de los pueblos más bonitos de España, y pasea por su casco histórico medieval. Después, dirígete al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido para hacer una ruta de senderismo hasta la famosa Cola de Caballo .

Día 2: Disfruta de una mañana de deportes de aventura en el río Ara: ‍♂️ rafting, barranquismo o kayak. Luego, relájate en una terraza antes de regresar a casa con las pilas recargadas .

 


Fin de Semana en Zaragoza: Naturaleza y Patrimonio

Para quienes buscan un mix de historia y naturaleza, la comarca de las Cinco Villas es la elección perfecta.

Día 1: Visita el pueblo medieval de Sos del Rey Católico , recorre sus calles empedradas y descubre la historia de Fernando II de Aragón. Luego, dirígete a Uncastillo, otro tesoro medieval con una impresionante fortaleza .

Día 2: Explora el embalse de La Loteta, un paraíso para los amantes del windsurf y el kitesurf ‍♂️. Si prefieres algo más relajado, da un paseo por el Parque Natural del Moncayo , ideal para conectar con la naturaleza y disfrutar de vistas impresionantes.

 


Fin de Semana en Teruel: Encanto y Tranquilidad

Si lo tuyo es la tranquilidad y el turismo rural, la Sierra de Albarracín es el destino perfecto.

Día 1: Recorre Albarracín , considerado uno de los pueblos más bellos de España. Sus calles empedradas y su muralla te transportarán a otra época. Después, visita la cascada del Molino de San Pedro en la cercana localidad de El Vallecillo.

Día 2: Dedica la mañana a explorar los Pinares de Rodeno, un paraje natural con formaciones rocosas espectaculares ️. Termina el día con una visita a Teruel capital para admirar su arquitectura mudéjar ️ y degustar su famoso jamón D.O. Teruel .


Estos son solo algunos planes para disfrutar de la riqueza natural y cultural de Aragón en un fin de semana.

¿Cuál de ellos te apetece más? ¡Prepara tu escapada y vive la magia del turismo rural!

Aragón: Un Paraíso Invernal para Todos los Gustos

Aragón: Un Paraíso Invernal para Todos los Gustos

Desde las imponentes cumbres de los Pirineos hasta las encantadoras sierras turolenses, Aragón se posiciona como un destino imprescindible para los amantes del invierno. Aquí, la nieve no es solo un elemento del paisaje, sino el escenario perfecto para una amplia variedad de actividades deportivas y recreativas en plena naturaleza. Con opciones que van desde el esquí alpino hasta tranquilas rutas con raquetas, Aragón es un lugar donde la aventura y la serenidad se dan la mano.

Las estaciones de esquí alpino aragonesas, con sus 395 kilómetros esquiables, son un referente nacional e internacional. En los Pirineos destacan tres grandes complejos: Astún-Candanchú, en el Valle del Aragón, ideal para quienes buscan variedad de pistas y servicios; Formigal-Panticosa, en el Valle de Tena, una de las mayores y más modernas estaciones de España; y Cerler, en el Valle de Benasque, famosa por sus impresionantes paisajes y pistas técnicas. En las sierras turolenses, las estaciones de Javalambre y Valdelinares, gestionadas por el grupo Aramón, ofrecen un ambiente más íntimo y acogedor, perfecto para familias o quienes se inician en los deportes de nieve.

 Imagen; Facebook Aramón Formigal- Panticosa

Si prefieres un contacto más pausado con el entorno natural, los Espacios Nórdicos de Aragón son una opción inigualable. En ellos, podrás practicar esquí de fondo, pasear con raquetas de nieve o disfrutar del cross country, siempre rodeado de paisajes espectaculares. Los Pirineos albergan siete espacios nórdicos: Llanos del Hospital (Benasque), Candanchú, Pineta (Bielsa), Balneario de Panticosa, Oza-Gabardito (Valle de Hecho), Lizara (Aragüés del Puerto) y Linza (Ansó). Por su parte, en la Sierra de Albarracín, Teruel, destaca La Muela de San Juan, un lugar que combina la serenidad del invierno con la belleza de un entorno natural único.

Más allá del esquí, Aragón ofrece una gran variedad de actividades invernales que te permitirán explorar su increíble patrimonio natural desde otra perspectiva. Entre ellas, destacan las rutas con raquetas de nieve, perfectas para quienes buscan recorrer senderos nevados con tranquilidad; el esquí de travesía, que permite explorar paisajes alejados de las multitudes; y las ascensiones y rutas de alpinismo, con opciones que van desde niveles básicos para principiantes hasta desafíos reservados para los montañeros más experimentados.

Después de un día lleno de emociones en la nieve, nada mejor que cerrar la jornada con un plan relajante. Aragón también te invita a disfrutar de momentos de descanso, como sentarte junto a una cálida chimenea, disfrutar de un chocolate caliente y dejarte envolver por una buena película. Este contraste entre la intensidad del deporte y la calma del hogar hace que la experiencia invernal sea aún más completa y placentera.

 Imagen; Facebook Aramón Valderinares

Es importante recordar que las actividades de montaña en invierno requieren preparación, experiencia y un conocimiento adecuado del entorno. Si no tienes la formación necesaria, siempre es recomendable contar con la ayuda de guías de montaña profesionales. Además, antes de emprender cualquier aventura, consulta la web de Montaña Segura, donde encontrarás información y consejos esenciales para disfrutar de la montaña con seguridad.

Aragón no solo es un destino, es una experiencia. Tanto si buscas la emoción de deslizarte por laderas cubiertas de nieve como si prefieres la calma de pasear entre paisajes nevados y terminar el día con un merecido descanso, aquí encontrarás lo que necesitas para hacer de tu invierno un recuerdo inolvidable.

 

¡Prepárate para vivir la magia del invierno en Aragón!

Pasarelas del Valloré Maestrazgo Turolense

Pasarelas del Valloré Maestrazgo Turolense

Paseo familiar donde se puede observar el angosto paso del río Guadalope a caballo entre los términos municipales de Aliaga y Villarluengo.

Ruta 

Estrecho de Valloré – Montoro de Mezquita

Itinerario
Paseo fluvial de Montoro de Mezquita al Estrecho de Valloré

Descripción de la ruta

    Entrar en Montoro hasta las Eras y aparcar allí. La vuelta es circular y tiene dos salidas, o hacia el río o hacia el mirador. Si sube hacia el mirador de Valloré, a pocos metros después del comienzo del camino, hay una desviación hacia la zona del Azud de los Chorros, un pequeño paseo por el entorno del río donde se ven las pequeñas cascadas que produce el azud, y se pasa por la zona de las huertas.
    Ahora puedes continuar un poco más tu paseo adentrándote en el estrecho de Valloré, hasta ahora inaccesible, y donde se han colocado 200 metros de pasarelas que facilitaran tu visita a este magnífico lugar.
    Este paseo apenas tiene desnivel, solo hay que tener cuidado a la hora de cruzar el río por las piedras a la vuelta. Proveerse de palos que puedan ayudarte a mantener el equilibrio.
    El camino puede hacerse por las dos direcciones, por las eras altas o por las huertas.
    La salida es en las eras de Montoro, o bien hacia el mirador o hacia el río. Si sales hacia el río, cruza con cuidado, y llegarás a la zona de las huertas de Montoro. Sigue el camino y más adelante cruzarás el río por el puente y continuas camino del Azud a la derecha. en breve llegarás al estrecho de Valloré, donde desde agosto del 2017 puedes adentrarte y conocer este impresionante espacio de paredes verticales hasta ahora inaccesible si no era remontando el propio río.
    A la vuelta, cuando llegues de nuevo al puente, puedes continuar hacia la zona de las eras altas para volver de nuevo a Montoro. Puedes combinar este paseo con la subida al mirador de Valloré más complicada y no apta para los que tengan vértigo.

 

Barranquismo en los Puertos de Beceite

Barranquismo en los Puertos de Beceite

Barranquismo en los Puertos de Beceite
Cañón de Penyagalera 
Beceite es una de las localidades más bellas del Maestrazgo. Está rodeada de olivos y de las montañas del Sistema Ibérico, pero al mismo tiempo se respira la brisa del cercano Mediterráneo. La villa está enclavada junto al río Matarraña, en las proximidades del límite de provincia de Tarragona, en la falda de la Reserva Natural de los Puertos de Beceite.
El barranco del Cañón de Peñagalera se le conoce  también como Racó de Sant Antoni y esta situado enl los Puertos de Beceite.  Se trata de un gran cañón que poco a poco se va estrechando para terminar en un gran circo.
Hay que descender dos paredes verticales de 60 metros haciendo rápel. Durante la ruta nos encontramos con numerosas pozas que tendremos que atravesar.

Se encuentra ubicado en el río Ulldemo, concretamente en las coordenadas de GPS:
Coordenadas inicio: 0º 14′ 5″ – 40º 50′ 45″
Coordenadas final: 0º 13′ 32″ – 40º 50′ 20″
Pasamos de 900 metros en su cota más alta hasta los 580 metros al final del trayecto.
La mejor época para realizar esta excursión es en primavera u otoño. 
El barranco es de carácter torrencial por lo que en verano las pozas suelen encontrarse prácticamente  secas o con agua estancada.
 El barranco Garrigons se encuentra en el cauce del río Matarraña, que nace en los Puertos de Beceite en la provincia de Teruel comarca del Matarranya.
El rápel más largo que tendremos que hacer en este barranco es de 25 metros y el tipo de roca que
nos encontraremos será roca caliza.
 Se puede visitar  en cualquier época del año.

Nuestras propuestas para disfrutar de tu escapada rural