Viendo
Categoría: Zonas Turísticas Zaragoza

🌄 Verano en Aragón: naturaleza, frescor y cielos estrellados en el corazón de Europa

🌄 Verano en Aragón: naturaleza, frescor y cielos estrellados en el corazón de Europa

Aragón se ha consolidado como uno de los destinos más versátiles del sur de Europa para quienes desean escapar del calor, reconectar con la naturaleza y vivir experiencias inolvidables en Huesca, Teruel y Zaragoza.

Desde los majestuosos picos pirenaicos hasta las planicies esteparias, Aragón despliega un mosaico de paisajes excepcionales: pueblos con encanto, senderos sorprendentes, cascadas escondidas y experiencias que permiten disfrutar del verano de forma plena, inmersiva y sostenible.

Y todo ello con un valor añadido que pocos lugares pueden ofrecer: uno de los cielos más limpios y espectaculares de Europa, avalado por entidades como la Fundación Starlight.


🏡 Turismo rural: la puerta de entrada a la autenticidad aragonesa

 

El turismo rural en Aragón es un modelo consolidado que prioriza la sostenibilidad, la excelencia y la conexión real con el territorio.

Las casas rurales, distribuidas estratégicamente por toda la comunidad, ofrecen al viajero experiencias únicas en enclaves de alta montaña, valles frondosos, rincones familiares, zonas de gran valor patrimonial y paisajes sublimes. En ellas te sentirás como en casa, rodeado de la calidez de nuestros anfitriones y la belleza del entorno.

Entre las múltiples posibilidades que ofrecen destacan:

  • Dormir tapado en pleno agosto gracias a la altitud y la pureza del aire.

  • Degustar productos locales de temporada, muchos de ellos con sello de calidad.

  • Recorrer rutas naturales y culturales que combinan valor ecológico y patrimonial.

  • Observar la Vía Láctea y la inmensidad del cielo sin contaminación lumínica.


🌠 Bajo uno de los cielos más limpios de Europa

 

Dentro de pocos días, el cielo aragonés será escenario de un espectáculo astronómico muy esperado: la “lluvia de San Lorenzo” o Perseidas, cuyo pico de actividad está previsto entre el 11 y el 13 de agosto.

En Aragón, existen múltiples enclaves certificados y miradores Starlight perfectamente habilitados para la observación astronómica, que se integran naturalmente en la experiencia rural. Aquí, ver la Vía Láctea o una lluvia de estrellas no es un privilegio ocasional, sino una posibilidad cotidiana.


🌿 Una tierra de contrastes… y de conexiones

Aragón es una comunidad de contrastes: montañas, barrancos, bosques, llanuras, valles y paisajes desérticos conviven en armonía dentro de un territorio cohesionado.

Cada provincia —Huesca, Teruel y Zaragoza— aporta su propia identidad, cultura, gastronomía y naturaleza. Los paisajes sonoros, las temperaturas agradables y la riqueza de sus ecosistemas hacen que cada zona tenga algo único que ofrecer.

Pequeños pueblos con arquitectura tradicional te esperan con los brazos abiertos, conservando esa autenticidad que define al turismo rural.


☀️ Este verano… siéntelo rural, vívelo en Aragón

Si buscas un verano alejado del calor extremo, rodeado de naturaleza sublime y lleno de planes y experiencias, Aragón es tu destino.

🔗 Descubre todas nuestras casas rurales y planifica tu escapada en
👉 www.turismoruralaragon.com

#VeranoEnAragón #TurismoRural #RuralEsElNuevoLujo #EscapadasConEncanto #AragónStarlight #CielosDeAragón #ViveLoRural #ViajarPorEspaña #SlowTravel #Perseidas2025 #NaturalezaAragonesa #Astroturismo #LujoNatural #DesconexiónRural #SaboreaAragón

Planes de verano en familia por Aragón: naturaleza, tradición y actividades al aire libre

Planes de verano en familia por Aragón: naturaleza, tradición y actividades al aire libre

El verano es una oportunidad perfecta para disfrutar del tiempo libre con la familia, especialmente si se busca un destino tranquilo, accesible y lleno de propuestas variadas. Aragón ofrece todo esto y mucho más. Sus tres provincias —Huesca, Zaragoza y Teruel— cuentan con espacios naturales espectaculares, pueblos con encanto y una amplia oferta de actividades culturales, deportivas y educativas pensadas para disfrutar en familia.

Desde rutas por paisajes únicos hasta experiencias rurales auténticas, este recorrido por los mejores planes de verano en familia por Aragón te ayudará a planificar unas vacaciones memorables.

Qué hacer en familia en HUESCA este verano
La provincia de Huesca, con el Pirineo como protagonista, combina naturaleza salvaje, aire puro y actividades para todos los niveles.

1. Ruta de las Cascadas de Ordesa
Ubicada en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, esta ruta es una de las más accesibles para familias. El recorrido es sencillo, con caminos bien señalizados, zonas de sombra y múltiples espacios donde descansar o hacer un picnic junto al río. Una excelente forma de introducir a los más pequeños en el senderismo de montaña.

2. Ibón de Piedrafita y parque faunístico Lacuniacha
Una propuesta ideal para una jornada completa. La subida al ibón de Piedrafita es corta y con poca dificultad, perfecta para todas las edades. Después, la visita a Lacuniacha permite conocer animales como ciervos, bisontes o linces en semilibertad, en un entorno natural adaptado a visitantes.

3. Aínsa y su entorno rural
Este pueblo medieval es uno de los más visitados del Pirineo aragonés. Además de su interés histórico y cultural, cuenta con senderos suaves, zonas de descanso y propuestas gastronómicas locales. Muchos pueblos del entorno ofrecen pistas deportivas, parques infantiles, frontones, áreas recreativas y otras instalaciones públicas que pueden disfrutarse de forma gratuita.

4. Actividades de aventura en Murillo de Gállego
El entorno del Reino de los Mallos es ideal para familias con espíritu activo. Empresas especializadas ofrecen rafting, kayak o excursiones de senderismo adaptadas a diferentes edades y niveles. Es una opción perfecta para combinar naturaleza y emoción de forma segura.

Vacaciones en familia en ZARAGOZA: cultura, aves y turismo rural
Zaragoza también cuenta con atractivos ideales para el verano, especialmente si se combinan espacios naturales y vida rural.

1. Monasterio de Piedra
Este parque natural privado, situado en Nuévalos, ofrece una ruta circular entre cascadas, grutas y vegetación exuberante. Dispone de zonas habilitadas para picnic, áreas de descanso y restaurante. Es un entorno muy atractivo tanto para niños como para adultos.

2. Laguna de Gallocanta
Uno de los humedales más importantes de la península ibérica. Es un espacio ideal para la observación de aves, con rutas señalizadas que pueden recorrerse a pie o en bicicleta. También existen centros de interpretación, paneles informativos y merenderos para disfrutar de la jornada al aire libre.

3. Granjas didácticas y experiencias rurales
En pequeños pueblos como Cerveruela, es posible visitar granjas familiares como El Tío Carrascón, donde se ofrecen actividades educativas en contacto con la tierra y los animales. Estas visitas permiten a los niños y niñas conocer la vida rural, participar en talleres y entender mejor el entorno natural.

4. Casas rurales con servicios para familias
En muchas localidades de la provincia se pueden encontrar alojamientos rurales que incluyen talleres, juegos al aire libre, huertos, piscinas o rutas autoguiadas. Además, la mayoría de los pueblos cuentan con espacios públicos como parques infantiles, pistas deportivas, zonas verdes y frontones, todo ello accesible de forma gratuita.

Qué ver y hacer en familia en TERUEL durante el verano
Teruel combina historia, naturaleza y propuestas culturales adaptadas a todos los públicos. Es una opción muy recomendable para familias que buscan una experiencia tranquila, educativa y enriquecedora.

1. La Fresneda y Linares de mora

Un plan perfecto para este verano en familia es visitar La Fresneda y Linares de Mora, recientemente reconocidos como dos de Los Pueblos Más Bonitos de España. Su encanto histórico, entorno natural y ambiente tranquilo los convierten en destinos ideales para pasear, descansar y disfrutar juntos del patrimonio rural de Teruel.
2. Dinópolis y sus sedes satélite
Este parque temático combina paleontología, entretenimiento y actividades educativas. Además de su sede principal en Teruel capital, existen otras sedes repartidas por la provincia, cada una con su especialidad. Es una visita obligada para las familias interesadas en los dinosaurios y el aprendizaje lúdico.

3. Parque Geológico de Aliaga
Una propuesta diferente para conocer el pasado geológico de la zona a través de rutas interpretativas y paneles explicativos. Ideal para familias con interés por la ciencia y la naturaleza, que desean aprender de forma activa y compartida.

4. Turismo activo y rural en la Sierra de Gúdar y Valdelinares
Estas zonas de montaña ofrecen temperaturas agradables, alojamientos acogedores y actividades como paseos a caballo, rutas en bicicleta, senderos familiares o talleres rurales. Los pueblos del entorno también cuentan con servicios públicos gratuitos como zonas deportivas, áreas de recreo o piscinas municipales.

Actividades gratuitas y servicios públicos en los pueblos de Aragón
Uno de los grandes atractivos del turismo familiar en Aragón es que no es necesario gastar mucho para pasarlo bien. Muchos pueblos, especialmente en zonas rurales y de montaña, ofrecen:

-Parques infantiles y zonas de juego.

-Frontones, canchas y pistas polideportivas abiertas.

-Áreas recreativas con mesas, bancos y barbacoas.

-Piscinas municipales con precios muy asequibles o incluso entrada gratuita.

-Rutas autoguiadas señalizadas sin coste.

-Actividades culturales y festividades locales en verano.

Estas infraestructuras convierten a cada pueblo en un entorno completo para el ocio familiar, permitiendo disfrutar de experiencias de calidad sin necesidad de pagar entradas o desplazarse grandes distancias.

#VeranoEnFamilia #AragónConNiños #TurismoRural #NaturalezaEnFamilia #PueblosBonitos #EscapadaConNiños #HuescaEnFamilia #ZaragozaRural #TeruelConEncanto #OrdesaConNiños #Lacuniacha #Dinópolis #SierraDeGúdar #LaFresneda #LinaresDeMora #PlanesAlAireLibre #VacacionesEnAragón #AragónNatural #TurismoSostenible #AventurasEnFamilia

Escapadas Rurales en Aragón para un Fin de Semana

Escapadas Rurales en Aragón para un Fin de Semana

Aragón, tierra de contrastes y paisajes espectaculares

Aragón es una tierra de contrastes, donde los Pirineos, el valle del Ebro y la sierra turolense ofrecen paisajes espectaculares y experiencias inolvidables. Si buscas desconectar y respirar aire puro, te proponemos tres planes de fin de semana rural en cada una de las provincias aragonesas: Huesca, Zaragoza y Teruel.


️ Fin de Semana en Huesca: Aventura en el Pirineo

Si te apasiona la naturaleza y la aventura, el Pirineo oscense es tu destino ideal.

Día 1: Llega a Aínsa, uno de los pueblos más bonitos de España, y pasea por su casco histórico medieval. Después, dirígete al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido para hacer una ruta de senderismo hasta la famosa Cola de Caballo .

Día 2: Disfruta de una mañana de deportes de aventura en el río Ara: ‍♂️ rafting, barranquismo o kayak. Luego, relájate en una terraza antes de regresar a casa con las pilas recargadas .

 


Fin de Semana en Zaragoza: Naturaleza y Patrimonio

Para quienes buscan un mix de historia y naturaleza, la comarca de las Cinco Villas es la elección perfecta.

Día 1: Visita el pueblo medieval de Sos del Rey Católico , recorre sus calles empedradas y descubre la historia de Fernando II de Aragón. Luego, dirígete a Uncastillo, otro tesoro medieval con una impresionante fortaleza .

Día 2: Explora el embalse de La Loteta, un paraíso para los amantes del windsurf y el kitesurf ‍♂️. Si prefieres algo más relajado, da un paseo por el Parque Natural del Moncayo , ideal para conectar con la naturaleza y disfrutar de vistas impresionantes.

 


Fin de Semana en Teruel: Encanto y Tranquilidad

Si lo tuyo es la tranquilidad y el turismo rural, la Sierra de Albarracín es el destino perfecto.

Día 1: Recorre Albarracín , considerado uno de los pueblos más bellos de España. Sus calles empedradas y su muralla te transportarán a otra época. Después, visita la cascada del Molino de San Pedro en la cercana localidad de El Vallecillo.

Día 2: Dedica la mañana a explorar los Pinares de Rodeno, un paraje natural con formaciones rocosas espectaculares ️. Termina el día con una visita a Teruel capital para admirar su arquitectura mudéjar ️ y degustar su famoso jamón D.O. Teruel .


Estos son solo algunos planes para disfrutar de la riqueza natural y cultural de Aragón en un fin de semana.

¿Cuál de ellos te apetece más? ¡Prepara tu escapada y vive la magia del turismo rural!

Descubre la magia de los belenes en Aragón este 2024

Descubre la magia de los belenes en Aragón este 2024

Estadilla: El Belén Viviente más grande de Aragón

Con 250 figurantes y más de 70 escenas, Estadilla se convierte en un auténtico viaje al pasado. Este Belén Viviente no solo representa pasajes del Antiguo Testamento, sino que también muestra oficios y tradiciones del Alto Aragón, convirtiéndolo en una experiencia única. ¡Un evento imperdible para toda la familia!

Museo Aquagraria: Un Belén de Playmobil espectacular
Desde el 30 de noviembre hasta el 5 de enero, el Museo Aquagraria se llena de magia con un impresionante Belén de Playmobil. Con 24 m² de diorama, diseñado y montado por la Asociación Aesclick, este Belén es perfecto para los amantes de los detalles y la creatividad. ¡Ideal para grandes y pequeños!

Alobras: Un Belén a tamaño real
En Alobras, la Navidad cobra vida con un Belén a tamaño real. Este montaje especial permite sumergirse por completo en el espíritu navideño mientras se recorren sus representaciones cuidadosamente elaboradas. Un paseo inolvidable para disfrutar en familia y admirar el detalle y el realismo.

San Pedro (Teruel): La naturaleza turolense en un Belén
El Belén de San Pedro en Teruel destaca por su evocación de los paisajes únicos de la región. Este homenaje a la naturaleza turolense combina la tradición navideña con la belleza de su entorno, ofreciendo una experiencia visualmente cautivadora y profundamente conectada con el territorio.

Tamarite: El Belén alfombrado
En Tamarite, la creatividad y la tradición se combinan en su singular Belén alfombrado. Esta representación única destaca por sus diseños cuidados y su carácter artesanal, convirtiéndolo en una joya navideña que no puedes dejar de visitar.

Gelsa: Un Belén con raíces moriscas y estilo oriental
El Belén de Gelsa te transporta a un mundo de tradición y exotismo, con detalles que evocan el pasado morisco y elementos de inspiración oriental. Su diseño meticuloso y su carácter único lo convierten en un punto de referencia imprescindible en la ruta navideña aragonesa.

No te pierdas estas maravillosas representaciones que llenan de espíritu navideño a Aragón.
Planifica tu visita y vive la Navidad como nunca antes.

#NavidadEnAragón #Belenes2024 #Estadilla #MuseoAquagraria #Alobras #SanPedroTeruel #Tamarite #Gelsa #TradicionesNavideñas

Los Mejores Planes para Disfrutar Este Otoño en Aragón  

Los Mejores Planes para Disfrutar Este Otoño en Aragón  

El otoño en Aragón es una temporada mágica llena de oportunidades para disfrutar de la naturaleza, la gastronomía y las tradiciones locales. Uno de los planes más emocionantes es la recolección de setas en la Sierra de Gúdar, donde los aficionados pueden buscar níscalos, chantarelas y otros hongos.

Otro fenómeno natural destacado en esta época es la berrea de los ciervos , que también se puede disfrutar en la Sierra de Albarracín. Durante este periodo, el sonido del bramido de los ciervos resuena en los bosques, brindando una experiencia única para los amantes de la fauna.

Las ferias ganaderas y gastronómicas son otro de los atractivos otoñales. A lo largo de Aragón, se celebran ferias donde se exhiben productos locales como quesos, embutidos, miel y vinos. Estos eventos son una oportunidad perfecta para degustar la rica gastronomía de la región y conocer a los productores que hacen posible esta deliciosa oferta.

Además, el otoño es un momento ideal para observar la migración de las grullas en zonas como los sotos del Ebro o la Laguna de Gallocanta. Los visitantes pueden disfrutar del espectáculo de estas aves en bandadas que surcan el cielo, un evento que atrae a ornitólogos y amantes de la naturaleza de todas partes.

Finalmente, los paisajes de Aragón se transforman con los colores del otoño , ofreciendo rutas de senderismo que permiten disfrutar de la belleza de sus montañas, valles y ríos. Las excursiones por lugares como el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara o la Sierra de Gúdar son perfectas para los que buscan conectar con la naturaleza y capturar la esencia de esta temporada.

En resumen, el otoño en Aragón está repleto de actividades para todos los gustos, donde la naturaleza, la gastronomía y la cultura se unen para crear experiencias inolvidables. ¡Anímate a explorar y disfrutar de todo lo que esta maravillosa región tiene para ofrecer! ✨

Imagen; Turismo Aragón

@faratur_

#OtoñoEnAragón #SetasEnLaSierra #BerreaDeCiervos #FeriasDeOtoño #GastronomíaDeAragón #MigraciónDeGrullas #PaisajesDeAragón

7 razones para ir a un alojamiento rural en el mes de diciembre

7 razones para ir a un alojamiento rural en el mes de diciembre

Cada estación tiene su encanto para viajar y disfrutar conociendo nuevos lugares. Sin embargo, el invierno, y en concreto el mes de diciembre, es tal vez uno de esos momentos mágicos de año, donde esas escapadas se convierten en algo especial y único.

¿Queréis saber por qué? ¡Seguid leyendo!

 

Mejor disponibilidad de fechas que en otras estaciones

El verano suele ser la temporada estrella del turismo rural, por esta razón el mes de diciembre habitualmente muestra mucha más disponibilidad de fechas y es estupendo gracias a los distintos puentes y fines de semana que podemos aprovechar.

No obstante, siempre os recomendamos, que reservéis con tiempo para tener mayor disponibilidad de alojamientos y de fechas.

 

Los pueblos están más tranquilos

¿Hay algo que dé más paz que un pueblo en invierno? Esa calma que se respira por sus calles, el olor a leña de las chimeneas… Disfrutar de un pueblo en diciembre es disfrutar de la tranquilidad y el aire puro que nos regala en entorno rural. ¡A nosotros nos encanta!

 

La comodidad de estar en casa conociendo nuevos lugares

Los alojamientos rurales están muy bien equipadas por lo que son la elección perfecta si queremos sentirnos como en casa, con todas las comodidades.

Suelen ser casas con estilo único y restauradas. Es una forma de conocer la historia del lugar a través de sus construcciones, dado que muchas tienen años de antigüedad o son pequeños monumentos destacados como casonas, molinos, silos u hospederías, entre otros.

Asimismo, a los niños les suele gustar mucho más esta opción de alojamiento. Les da mayor libertad que una habitación de hotel dado que en muchos casos tienen la suya propia y no tienen que compartirla. Son casas grandes que les permiten corretear, disfrutar de la chimenea e incluso muchas alojamientos disponen de juegos para entretener a los más pequeños y también a los mayores.

Y por si esto no fuera poco, muchos alojamientos rurales también permiten mascotas por lo que toda la familia puede viajar junta y disfrutar de esos días de descanso y desconexión.

ventajas de celebrar la navidad en una casa rural
Masía el Cabrero. Fuente: @masiaelcabrero

Los juegos, las charlas y un buen vino al calor de la chimenea

¿Y qué nos decís del poder hipnótico del fuego y las chimeneas? Es sin duda uno de los motivos más poderosos por los que elegir una casa rural para aprovechar estas escapadas.

Los juegos en familia al calor del hogar, leer un buen libro, compartir una copa de vino y hablar de lo divino y lo mundano se convierten en estupendos planes invernales.

 

Calma y tranquilidad

Y es que uno de los principales motivos por los que se suele elegir alojarse en casas rurales es por la tranquilidad que ofrecen los pueblos. La experiencia de pasear con el frío, mezclarte entre la naturaleza, descubrir lugares nuevos y al entrar en casa, el calorcito hogareño y lo acogedor de los alojamientos con chimenea, te hacen entrar en un estado de calma y de paz.

 

Recargar pilas

La desconexión está garantizada, así que es una forma excelente de recargar pilas, rodeados de amigos o familia.

Disfrutar de actividades al aire libre o visitar lugares con encanto con la autonomía que te da alojarte en una casa rural.

Además, muchas tienen barbacoa, por lo que una buena parrillada en invierno alimenta el estómago y también el alma.

diciembre casas rurales

Es una estupenda forma de terminar el año

Y por supuesto, diciembre es un mes de perspectiva, de mirar al año casi en su final, haciendo balance de todo lo vivido. También es un mes de propósitos, de reencuentros y de compartir con los nuestros.

Por eso, elegir un alojamiento rural para aprovechar al máximo los días de descanso, sea un puente o cualquier fin de semana, es una opción maravillosa.

Por aquí os dejamos dos posts con muchas ideas sobre cómo disfrutar de unas Navidades rurales, parte 1 y parte 2 y además todas las ventajas de celebrar estas fechas tan señaladas en un alojamiento rural.

Y vosotros, ¿vais a disfrutar de una casa rural el próximo mes de diciembre? ¡Contadnos vuestros planes!

Descubre las huellas de Goya y Cervantes en la comarca Ribera Alta del Ebro

Descubre las huellas de Goya y Cervantes en la comarca Ribera Alta del Ebro

En la provincia de Zaragoza, a tan solo 20 kilómetro de la capital maña, encontramos la Comarca Ribera Alta del Ebro. Una comarca ideal si queréis aunar cultura y naturaleza, en rutas a pie o en bici, que podréis hacer solos, con amigos o con toda la familia.

Desde Goya, pasando por Cervantes y su famoso Quijote, así como rutas espirituales y enclaves únicos, es lo que nos regala esta zona. Así que no nos entretenemos más y comenzamos a contaros qué ver en la Ribera Alta del Ebro.

iglesia remolinos
FUENTE: turismoriberaaltadelebro.es

La ruta de Goya en Remolinos, Alagón y Pedrola

Francisco de Goya es sin duda uno de los aragoneses más ilustres de toda nuestra historia, y su obra es reconocida a nivel mundial. Si queréis disfrutar de parte de su obra, podréis hacerlo si salir de esta bonita comarca.

Esta ruta comienza en Remolinos, y en concreto en su iglesia de San Juan Bautista, donde podréis apreciar algunas de sus pinturas en su cúpula.

Continuando la ruta, llegamos a Alagón donde el maestro plasmó su arte en el antiguo colegio de los Jesuitas, la actual Casa de Cultura de la localidad.

El recorrido finaliza en Pedrola, en el Palacio de los Duques de Villahermosa donde se guardan los bocetos de algunas de sus obras más importantes. La carga de los mamelucos, El baile de máscaras o Ramón Pignatelli. Para acceder al Palacio deberéis contactar con sus dueños y concertar la visita, ya que es una propiedad privada.

ruta de cervantes ribera alta del ebro
FUENTE: Miriam Chueca

El Quijote y su Ínsula Barataria en Alcalá de Ebro y Pedrola

Y de un pintor ilustre a uno de los mejores escritores de nuestra historia: Miguel de Cervantes.

Dicen los entendidos que Cervantes se inspiró en esta zona de la Ribera Alta del Ebro para darle forma a uno de los capítulos de su conocido libro El Quijote: la historia de Sancho Panza como Gobernador de la Ínsula Barataria.

Este recorrido comienza en Pedrola, en el mismo Palacio de los Duques de Villahermosa, donde cuentan que se hospedó el escritor en 1562.

Siguiendo la carretera dirección Alcalá de Ebro, comenzaremos a ver los humedales del río y en el propio pueblo de Alcalá es donde ubicaremos los dominios de Sancho Panza y su Ínsula Barataria.

Es una isla natural creada por las constantes crecidas del río Ebro. Por su entorno se puede pasear y disfrutar de los paisajes quijotescos y ver a Sancho Panza plasmado en una gran escultura de bronce, que lo representa mirando pensativo hacia sus dominios.

Rutas espirituales: Camino Jacobeo y Camino Ignaciano

Os contábamos al comienzo del post, que esta zona acoge muchas rutas culturales y también espirituales.

Una de ellas es el Camino Jacobeo del Ebro, uno de los tantos que confluyen en el Camino de Santiago. En este caso se inicia en la desembocadura del Ebro y remonta su curso hasta Logroño, donde une al Camino Francés.

La tradición cuenta que el apóstol Santiago lo recorrió y que en él se le apareció la Virgen María sobre un pilar, justo donde hoy se ubica la Basílica del Pilar de Zaragoza.

Por la Ribera Alta del Ebro transcurren dos etapas de este camino: la etapa 11, de Zaragoza a Alagón, y la etapa 12, de Alagón a Gallur.

Otro de los caminos que recorren este territorio es el Camino Ignaciano. Trascurre de Loyola a Manresa, conmemorando el viaje que realizó San Ignacio en 1522 con motivo de su conversión espiritual. Las dos etapas atraviesan la Ribera Alta del Ebro son la etapa 14 iniciada en Gallur, y la etapa 15 que parte de Alagón y continúa dirección a Torres de Berrellén.

embalse la loteta windsurf

Recorre la Comarca haciendo deporte

Y es que lo mejor de todas estas rutas es que se pueden conocer de una forma cómoda y mientras haces deporte. Esto es posible dada la gran llanura que conforman estas tierras y que permite disfrutar del senderismo o la bici en cualquier época del año. Así que os animamos a que os calcéis las deportivas y pateéis o rodéis por los muchos caminos que os descubrirán esta bonita comarca.

Y para los más atrevidos y aventureros el embalse de la Loteta os ofrecerá la posibilidad no solo de contemplar un paisaje precioso sino de practicar, gracias al cierzo, dos deportes que rara vez se pueden practicar en interior como son el kitesurf y windsurf.

murales alagón
FUENTE: Miriam Chueca

Patrimonio mudéjar, industrial y creativo

Y, por último, no queremos olvidarnos de que esta Comarca también tiene una Ruta Mudéjar que recorre algunas de sus localidades y que bien merece una visita para adentrarnos en este estilo arquitectónico tan aragonés.

Además, el vínculo tan fuerte de esta zona con el agua y el carácter industrial de la Ribera Alta del Ebro han dejado grandes obras industriales e hidráulicas de gran valor y que también se pueden visitar.

Y ya que hablamos de arte, en Alagón podréis disfrutar de el arte callejero y los grandes murales del Festival Asalto que han llenado de color a la capital de la Comarca.

Así, ponemos punto y final a todas estas recomendaciones para visitar la Comarca de la Ribera Alta del Ebro, que gracias a su proximidad a Zaragoza capital, es un lugar perfecto para alojarse disfrutando de sus parajes, y que a su vez os permite visitar también la capital aragonesa y muchos más destinos de interés muy próximos a la Comarca. ¿Quién se anima a conocerla?

Un paseo por la Comarca de Tarazona y el Moncayo en otoño

Un paseo por la Comarca de Tarazona y el Moncayo en otoño

Aragón en otoño es espectacular. Pero si hay una comarca a la que esta época del año le sienta extremadamente bien, es a la Comarca de Tarazona y el Moncayo. Esta famosa montaña, la más alta del Sistema Ibérico, se tiñe de los colores otoñales dando lugar a paisajes de ensueño que también se notan en sus 16 pueblos.

Así que, si no tienes plan para este otoño, aquí te vamos a dar diferentes ideas para que te animes a visitar esta bella comarca aragonesa.

 

El encanto del Moncayo más otoñal

Siempre es buena época para visitar el Moncayo, pero desde Faratur os aseguramos que el otoño tiene algo especial en este pico tan imponente, que separa Aragón de Castilla, y que ofrece al visitante infinidad de senderos para perderse entre los amarillos, ocres y naranjas de un paisaje de fotografía.

Sin duda, la visita obligada tiene que ser a su Hayedo de Peñaroya, uno de los más grandes de Europa. También os recomendamos las impresionantes vistas que tendréis desde el Santuario de la Virgen del Moncayo.

Además, este espacio natural forma parte de la Ruta Corazón del Moncayo, de Aragón Slow Driving, para recorrer con coche mientras disfrutáis del paisaje, y acoge también la Ruta Ornitológica número 12 de Aragón, en la que podréis avistar la gran variedad de aves que llegan a esta zona a pasar el otoño y el invierno.

el monasterio de veruela

La orden del cister y el Monasterio de Veruela

El Monasterio de Veruela es otro de los grandes atractivos de esta Comarca en cualquier estación. Si bien es cierto que, durante el otoño regala al visitante una visión más bucólica que le trasportará por la historia de la orden del Cister.

Fue la primera fundación de la Orden Cisterciense en Aragón (s.XII). Dentro del Monasterio se encuentra el Espacio Bécquer, dedicado a ambos hermanos que vivieron en este monasterio entre los años 1863 y 1864. Y en sus instalaciones también se puede visitar el Museo del Vino de la D.O. del Campo de Borja que está incluido dentro de la Ruta de la Garnacha.

catedral de Tarazona

Tarazona, ciudad de las tres culturas

Si viajáis a esta Comarca, sin duda, tenéis que dejaros cautivar por la bella Tarazona. Su judería, el mudéjar de su Catedral de Santa María de Huerta y sus espectaculares palacios, dejan clara la importancia de esta ciudad para a historia de Aragón.

El tapeo en sus bares del casco histórico y descubrir lugares tan especiales como su plaza de toros vieja, hoy convertida en viviendas, o el Palacio Episcopal, con unas espectaculares vistas de Tarazona, serán motivos más que suficientes para que pongáis a esta ciudad entre vuestras favoritas.

No podéis dejar de visitar sus numerosas iglesias, sus casas colgantes, y así conocer mejor el pueblo natal del famoso Paco Martínez Soria.

 

Trasmoz, el único pueblo excomulgado de España

Y ya adentrándonos en los pueblos que componen la Comarca de Tarazona y el Moncayo, no podemos olvidarnos de Trasmoz, el único pueblo excomulgado de España y en el que la leyenda y la brujería se respiran por sus calles.

Podéis visitar su Museo de la Brujería y subir hasta su castillo en ruinas donde, según las leyendas, acontecían las ofrendas y los sacrificios de las brujas. Su ubicación en lo alto de un cerro le proporciona unas vistas y panorámicas privilegiadas.

Los Fayos Zaragoza

Las cuevas de Los Fayos y la fortaleza de Añón del Moncayo

Cada pueblo de esta Comarca tiene su encanto. Si lo que queréis ver es el Moncayo completamente de frente y reflejado en el agua, vuestro pueblo es Litúenigo que presume de tener un enclave único a los pies del macizo.

También, excepcionales son las vistas desde Añón del Moncayo, pueblo medieval que todavía conserva su fortaleza.

Y si queréis un paisaje peculiar, tenéis que visitar Los Fayos y su imponente roca debajo de la cual se ubica el pueblo. En las paredes de esta roca se sitúan grandes cuevas que han sido protagonistas de famosas leyendas como la del Gigante Caco.

Como veis, la Comarca de Tarazona y el Moncayo ofrece historia, monumentos, naturaleza y muchas leyendas que el otoño ayuda a pintar con sus particulares colores, para convertir a esta zona de Aragón en uno de los lugares favoritos por turistas y visitantes ¿Te apuntas a conocerla?

 

El paisaje otoñal de la vendimia en la Comarca Campo de Cariñena

El paisaje otoñal de la vendimia en la Comarca Campo de Cariñena

Esta comarca de la provincia de Zaragoza acoge una de las Denominaciones de Origen más importantes de todo Aragón. Por eso, el otoño es una de las mejores épocas para conocerla en plena temporada de la vendimia y poder ver en primera persona el trasiego de la recogida de la uva que luego dará como resultado vinos reconocidos a nivel mundial.

Hoy vamos a pasar por ella ya que es de las pocas comarcas que nos permite conocerla muy bien dado su reducido tamaño así que ¿te vienes a conocer la Comarca de Cariñena?

 

La Ruta del Vino de las Piedras

Así que para descubrir todo sobre la Denominación de Origen Protegida Cariñena, lo mejor es sumergirse en su Ruta del Vino de las Piedras, que nos llevará a recorrer diferentes bodegas y viñedos.

El paisaje que nos dejan las miles de hectáreas de viñas teñidas de tonos rojizos, el ir y venir de las cuadrillas recogiendo la uva y su vendimia, son todo un rito del que se obtienen estupendos caldos de gran calidad.

También podréis participar en catas de vino en las diferentes bodegas que forman parte de la Ruta. Así que os recomendamos que contactéis con ellas debido a la limitación de aforo a causa de la pandemia y a sus horarios.

iglesia de Paniza

El mudéjar de Paniza

Pero, aunque el vino es el protagonista central de esta Comarca no es lo único que merece la pena conocer y visitar. Si lo que os gusta es el arte mudéjar la vista a Paniza es obligada. Allí os recibirá su imponente Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles con nave única de cuatro tramos con capillas laterales entre los contrafuertes y ábside poligonal. En este pueblo también encontraréis famosas bodegas y podréis pasear por su pasaje otoñal lleno de viñedos.

Presa romana de Muel

La cerámica de Muel y su presa romana

También en la Comarca Campo de Cariñena encontramos la localidad de Muel famosa por su cerámica, que podréis encontrar en muchas tiendecitas con encanto repartidas por todo el pueblo.

Además, Muel tiene una gran presa romana considerada uno de los monumentos de arqueología hidráulica más importantes, por su tamaño y mejor conservados de España.

Y sobre dicha presa descansa la Iglesia de la Virgen de la Fuente en cuyo interior guarda un pequeño tesoro que muy pocos conocen. Y es que en ella el maestro Goya decoró en 1772 las pechinas representando a los cuatro Padres de la Iglesia: San Gregorio Magno, San Ambrosio, San Agustín y San Jerónimo.

Festival Asalto Alfamen

El arte urbano de Asalto, en Alfamén

Y si los viñedos tiñen de color el paisaje de esta comarca, en Alfamén lo hacen sus famosos murales.

Decenas de ellos forman parte del Festival Asalto, un festival internacional que lleva más de 15 años inundando de color las calles de muchos pueblos aragoneses y de Zaragoza capital.

En Alfamén podréis visitar 28 de ellos que dan color a fachadas y edificios y que cada año atraen a una gran masa de turistas que busca las mejores instantáneas, dándole vida a este pueblo.

 

Plantaria, para conocer la flora de la Sierra de Algirén

Plantaria es un centro de interpretación de la naturaleza situado en la población de Cosuenda, al pie de la sierra de Algairén,

Una visita muy interesante, sobre todo si se va con niños, ya que nos permite conocer la amplia gama de especies botánicas que esta sierra alberga.

Más de 300 especies diferentes prensadas, desecadas y ahora expuestas para que todos podamos conocerlas.

La excelente ubicación de esta Comarca, muy próxima Zaragoza capital, hace que sea un lugar perfecto para hacer una escapada y además en sus alrededores poder conocer lugares tan interesantes como la de Comarca de Belchite o Calatayud.

 

Consejos para que este verano tus vacaciones rurales sean perfectas

Consejos para que este verano tus vacaciones rurales sean perfectas

Muchos este año hemos apostado por unas vacaciones rurales para conocer bonitos pueblos, zonas con encanto y disfrutar de entornos naturales.

Y como queremos que vuestro viaje sea especial, es importante que sigáis estas recomendaciones para aprovechar al máximo las vacaciones.

 

Reserva siempre

Lo primero que os aconsejamos es reservar siempre. Pero ya no solo los alojamientos y los restaurantes, sino también museos, visitas guiadas, etc. Recordad que siguen los límites de aforo y que este verano son muchas las personas que han optado por quedarse en España. Solo reservando previamente nos podremos asegurar de poder disfrutar de esos lugares que queremos visitar o donde queremos comer y alojarnos.

Calculad las distancias en tiempo y no tanto en kilómetros

Calculad las distancias en tiempo y no tanto en kilómetros

Ya os lo contamos en el post de los consejos para planificar escapadas en tiempos de COVID-19, y es que muchas veces cuando consultamos las distancias solo nos fijamos en los kilómetros que nos separan de los destinos, pero se nos olvida tener en cuenta que pueden ser carreteras secundarias, que el asfalto no es el de una autovía, que exista un tramo con curvas, etc. y todo estos detalles hacen que tengamos que destinar más tiempo al desplazamiento del que pensábamos. Así que, cuando planifiquéis, tened en cuenta estos factores dependiendo del lugar al que vayáis.

También es bueno considerar que hay zonas en las que puede que no haya cobertura ni internet, por lo que puede ser una excelente idea descargarse los mapas para poderlos usar sin conexión. En el post de las escapadas en tiempo de COVID-19 os enseñamos cómo hacerlo paso a paso.

 

Lleva siempre dinero en efectivo

Cuando veraneas en pueblos o localidades pequeñas es probable que muchos negocios no tengan datáfono y por lo tanto no puedan cobrar con tarjeta ni con teléfono móvil. Por esta razón, siempre es recomendable llevar efectivo por si pudierais necesitarlo.

Evita las rutas senderistas en las horas centrales del día

Evita las rutas senderistas en las horas centrales del día

En verano solemos realizar muchas rutas de senderismo, sobre todo si el destino es Aragón. Aquí disponemos de cientos de preciosas rutas que en los meses de más calor es recomendable iniciarlas muy temprano para evitar que, durante el recorrido, nos pillen las horas de más calor. Hay que evitar las insolaciones y las quemaduras solares, así que es recomendable planificarlas bien y madrugar.

 

Las excursiones y caminatas siempre bien equipado

En verano no puede faltar el agua y la protección solar si vais a realizar alguna caminata o vais a estar muchas horas al aire libre. Además, es importante que os protejáis con algún gorro o visera, y que llevéis ropa cómoda y calzado adecuado para la zona que vayáis a transitar. Te recomendamos que para estas ocasiones no estrenes calzado ya que hay más posibilidad de rozaduras.

 

Aprovechad los merenderos y las zonas acondicionadas para el recreo

Muchos pueblos disponen de merenderos con mesas y sombra que te permiten la opción de poder hacer un alto en el camino y comer en ellos al aire libre. Algunos tendrán barbacoa, pero es importante que antes confirméis si, por riesgo forestal, el municipio autoriza que se pueda encender fuego. Es importante consultarlo antes.

Consejos para que este verano tus vacaciones rurales sean perfectas

Respetad el medio ambiente

Y como nos gusta apreciar un buen paisaje y unas buenas vistas es importante seguir manteniéndolos limpios y en buenas condiciones, así que, por eso, deposita las botellas, mascarillas y demás residuos en papeleras o si no las hay, guarda tu basura hasta que puedas tirarla en algún contenedor.

 

Disfruta de la gastronomía local

Y por supuesto, disfruta de la rica gastronomía local y de los productos artesanos y únicos que podrás encontrar en los pueblos. Comprando en comercios locales, y comiendo y cenando en restaurantes de la zona, estáis ayudando al desarrollo de las zonas rurales y conociendo la variada gastronomía que nos ofrece el entorno rural.

 

En definitiva, si queréis disfrutar de unas vacaciones rurales sin contratiempos y disfrutando al 100%, planificad y seguid estos consejos con los que estamos seguros de que vuestro viaje será inolvidable.

 

 

Nuestras propuestas para disfrutar de tu escapada rural