Viendo
Categoría: Zonas Turísticas Zaragoza

5 lugares que nunca te imaginarías que están en Aragón

5 lugares que nunca te imaginarías que están en Aragón

Con la apertura de provincias comienzan de nuevo las escapadas por Aragón.

Seguro que muchos viajaréis a esos pueblos o zonas con encanto, pero si queréis algo diferente y poco visitado, nosotros os recomendamos estos cinco lugares que nunca te imaginarías que están dentro de la comunidad de Aragón ¿te apuntas?

 

La iglesia modernista de Villaspesa

La peculiaridad de esta iglesia es que es la única de estilo modernista en la provincia de Teruel.

La iglesia de El Salvador se ubica en el municipio de Villaspesa y fue levantada por el arquitecto Pablo Monguió entre 1911 y 1912.

Monguió realizó en ella una interpretación religiosa que mezclaba lo medieval, el románico, el gótico y el mudéjar siempre dándole un toque modernista.

De nave única con cabecera poligonal de cinco lados mezcla de ladrillo y piedra para configurar una estética única. Pero si por algo destaca es por su exterior. Su fachada conjunta dos cuerpos: en el inferior se aprecia un atrio abierto de tres arcos y en el superior un gran arco custodiado por las dos singulares torres que convierten a este monumento que es Bien de Interés Cultural en un lugar para visitar en vuestras escapadas a Teruel.

villa romana de la loma de regadío
Fuente: Vida Primitiva

La Villa Romana de La Loma

Sin salir de la provincia de Teruel, en el término municipal de Urrea de Gaén, en el Bajo Martín, se descubrió en 1953 la que hoy en día se conoce como Villa Romana de La Loma del Regadío.

Es un asentamiento romano que se habitó desde el siglo I al V. Tenía una función económica dado que su actividad venía dada por el cultivo de olivos y viñas y también una función residencial para las clases sociales altas de Roma. Es por ello que está considerado como el mejor ejemplo de este tipo de asentamiento en todo el Valle medio del Ebro y uno de los mejores de toda la Península.

Actualmente se puede visitar la Villa Romana de la Loma del Regadío con cita previa llamando de 10 a 13 h. y de 16 a 18 h. de miércoles a domingo al 667 673 847.

dolinas de pozondon teruel
Fuente: teruelsiexiste.blogspot.com

Las Dolinas de Pozondón

Y hablando de zonas singulares no nos podemos olvidar de las Dolina de Pozondón.

En Pozondón (Teruel) existe una gran planicie que se formó por el arrasamiento del relieve de esta zona caliza. En estos llanos se han generado unas depresiones redondas conocidas como dolinas, celadas o hoyones.

En esa zona en concreto se pueden ver las conocidas como Celadas de Bronchales o Los Hoyos, que son 3 hundimientos próximos entre sí, y uno más alejado conocido como El Hoyón.

Todas ellas tienen de 200 a 300 metros de diámetro y 50 metros de hondo y se pueden visitar libremente a través de una ruta circular de unos 4 kilómetros, apta para realizar con niños. Para ello se puede dejar el coche en el cruce de la carretera A-1511 (de Pozondón a Bronchales) con la A-2515 (que viene del municipio de Cella) y comenzar el recorrido.

Si duda un peculiar paisaje digno de visitar y que nos dejará con la boca abierta.

region ambarina Dinopolis Teruel
Fuente: Dinópolis

La Región ambarina: de los pocos lagos fosilizados que hay en el mundo

Seguimos en la provincia de Teruel para descubrir uno de los pocos lagos fosilizados del mundo. Está en Rubielos de Mora y se lo conoce como la Región ambarina.

Perteneciente al parque de Dinópolis, este centro está levantado sobre los restos de un Konservat-Lagerstätten, un lago fosilizado único en el mundo.

Gracias al ámbar (resina de árboles fosilizada) podemos descubrir en este espacio insectos, plantas y algún mamífero que convivieron con los dinosaurios hace más de 100 millones de años y que hoy se pueden estudiar debido a la fosilización provocada por el ámbar.

Una visita ideal para realizar con los más pequeños de la casa para que puedan conocer como fue la vida en la tierra hace millones de años.

trasmoz el pueblo excomulgado

Trasmoz: el único pueblo de España excomulgado por la iglesia

Y no queremos dejar fuera de esta lista de lugares que no te imaginarías que están en Aragón, al pueblo de Trasmoz, en la provincia de Zaragoza.

La peculiaridad de este lugar viene dada por ser el único pueblo de España al que la iglesia excomulgó.

Como muchos ya sabréis, Trasmoz es tierra de leyendas y brujería y fue eso mismo lo que allá por el siglo XIII le valió dicha excomulgación.

En aquella época Trasmoz luchaba para que el Monasterio de Veruela no controlase completamente su territorio dado que el pueblo poseía privilegios concedidos por la Corona como el uso del agua. Además, se creía que dentro de su castillo acuñaban monedas falsas lo cual mermaba los ingresos de Veruela. Así pues, todas estas razones hicieron que por orden papal el municipio quedara excomulgado.

Excomulgado y maldito, lo cierto es que es un pueblo ubicado en un precioso enclave a los pies del Moncayo que, por supuesto, bien merece una vista.

Como veis todos son paisajes y lugares singulares, poco conocidos, pero con un encanto especial para seguir conociendo la riqueza monumental y natural de Aragón.

Conoce los diferentes tipos de casas rurales en Aragón

Conoce los diferentes tipos de casas rurales en Aragón

Sabemos que muchos habéis elegido la opción del turismo rural para vuestras Navidades, y por eso queremos aclarar una cuestión que ahora nos preguntáis con frecuencia debido a la actual situación sanitaria.

Para algunos no queda del todo claro la diferencia que existe entre dos de los tipos de casas rurales que nos podemos encontrar en Aragón. Sobre todo, teniendo en cuenta que en las reuniones navideñas de este año el máximo permitido es de 10 personas.

En nuestra comunidad autónoma existen casas rurales que se alquilan en su totalidad y otras que se alquilan por habitaciones. También encontramos apartamentos rurales, pero con estos la cosa está algo más clara porque en el concepto de apartamento ya va implícito que las habitaciones y resto de estancias es lo que se alquila en conjunto. Es decir, son alojamientos rurales que de diferencian de una casa rural por cómo están diseñados y su distribución.

Vamos a centrarnos en las dos modalidades que más dudas generan. En la distribución de una casa rural nos encontramos con las habitaciones y con varias estancias. Cuando quieres hacer una reserva en una casa rural puede suceder que tengas que alquilarla al completo, o que tengas que reservar por habitaciones.

casa rural completa
Salón de la casa rural ‘La Casa del Olmo’ que se alquila entera

Casa rural completa

Cuando alquiláis una casa rural completa, como su nombre indica, estáis alquilando toda la casa para vuestro uso y disfrute. No vais a coincidir con nadie más. En la cocina, el sofá o el patio solo vais a estar vosotros. Toda la casa rural es para los miembros de la familia que vayáis.

Casa rural compartida

Por el contrario, las casas rurales compartidas o por habitaciones son equivalentes a un pequeño hotel rural o un hotel con encanto. De hecho, en otras comunidades autónomas se les conoce con ese nombre. En este caso se alquila la habitación y las zonas comunes se comparten.

Hay que tener en cuenta que el total de habitaciones en las casas rurales de Aragón suele ser reducido, porque las casas que se dedican a este tipo de turismo no son excesivamente grandes. Y si vais un grupo de 6 a 10 personas, estáis alquilando, a efectos prácticos, una casa completa. Así que, aunque sea una casa de alquiler por habitaciones, al reservarlas todas, estáis alquilando toda la casa y el disfrute íntegro de ella será para vosotros y no podrá acceder a ella nadie ajeno al grupo.

habitación en casa rural compartida
Habitación de casa rural ‘La Carretería’ que se alquila por habitaciones

Por si quedan dudas vamos a verlo con un ejemplo práctico. Supongamos que queréis celebrar la Navidad en un entorno tranquilo y diferente como el que ofrecen los alojamientos rurales, y que tenéis claro que os vais a reunir tu pareja e hijos, tus padres, tu hermano y su familia. Sois 10 personas, 6 adultos y 4 niños, y por lo tanto vais a necesitar unas 5 habitaciones, ya que habitualmente en las habitaciones de las casas rurales hay o dos camas o cama de matrimonio.

Pues bien, si encontráis una casa rural que indique que es de uso compartido, pero veis que la casa en sí misma dispone solo de 5 habitaciones y decidís alquilarla, podéis estar tranquilos porque al completar toda la casa sería igual que si alquilarais una casa entera.

Por supuesto, no deis nada por hecho y preguntad antes de hacer la reserva. Nosotros os dejamos por aquí unos consejos prácticos que podéis tener en cuenta a la hora de alquilar una casa rural estas Navidades y si aún estáis dudado qué hacer estas fiestas, también os contamos todas las ventajas de celebrar la Navidad en un alojamiento rural de Aragón.

Y por descontado, y al no cohabitar habitualmente entre los que os vais a reunir, sería estupendo que previamente hayáis intentado reducir al máximo el contacto con otras personas o hayáis podido realizaros un test de antígenos para constatar que se está libre del virus. Sabemos que esto puede ser algo tedioso, pero vedlo como el mejor regalo que podéis haceros estas Navidad para compartirlas con los que más queréis y con total seguridad.

Ventajas de celebrar la Navidad en una casa rural

Ventajas de celebrar la Navidad en una casa rural

Sí, sabemos que estas Navidades van a ser distintas, pero aún podemos darle ese toque especial para despedir el 2020 haciendo algo diferente y, por supuesto, con toda la seguridad y medidas necesarias.

Como ya todos sabemos, el máximo permitido en las reuniones estas Navidades será de 10 personas, por eso para mucha gente la opción de celebrar la Navidad en una casa rural se ha convertido en un planazo para disfrutar de estos días con los más cercanos.

Y es que dadas las circunstancias que vivimos, lo primordial es garantizar la salud de aquellos con los que vamos a pasar esos días, y hacerlo en una casa rural en Aragón tienen muchas ventajas.

Cambiar de aires

Llevamos mucho tiempo sin poder salir de nuestros pueblos y ciudades, por lo que el poder movernos por nuestra propia provincia y tal vez también por la comunidad se nos antoja un plan muy apetecible.

Celebrar la Navidad fuera de casa, en un lugar diferente y sabiendo que estás respetando las medidas de seguridad es lo que ofrecen las casas rurales de Aragón, preparadas y adaptadas a la “nueva normalidad” para que tu te sientas como en tu casa.

Más tranquilidad

Habitualmente los alojamientos rurales están ubicados en pequeños pueblos que son en sí mismos remansos de paz y tranquilidad. Esto es un gran atractivo para vivir unas navidades relajadas.

Además, con tranquilidad también nos referimos al saber que estás en una casa rural con todas las garantías que te permitirán disfrutar de estos días con los tuyos en las mejores condiciones.

Descubrir lugares nuevos que, aunque cerca, no conocías

Por las circunstancias actuales valoramos más que nunca el viajar y conocer otros lugares. Nos hemos tenido que acostumbrar a viajar cerca y eso nos ha permitido descubrir pequeños pueblos y parajes cercanos a nuestro lugar habitual de residencia y a entender que, muchas veces, no hace falta irse muy lejos para encontrar lugares impresionantes.

De eso en Aragón sabemos mucho, y es por ello que tanto nuestras zonas naturales como todos nuestros pueblos se han convertido en los protagonistas de las pequeñas escapadas de este año y pueden seguir siendo la mejor opción, también para celebrar estas Navidades.

celebrar la navidad en una casa rural puede tener muchas ventajas

Contacto directo con la naturaleza

En Aragón somos afortunados por tener una gran diversidad natural que va desde montañas a desiertos, desde humedales a estepas, pasando por parajes de gran riqueza paisajística y natural que bien merecen una visita.

Estas Navidades puede ser la ocasión ideal para perderse por alguno de ellos y disfrutar de la calma y la tranquilidad en familia. Pasear por la naturaleza aprovechando ese ratito en solitario o en la compañía de los tuyos es un gran plan para hacer estas Navidades.

Navidades sin prisas y sin presión

Y dado que van a ser unas Navidades diferentes y hay que verle el lado positivo a todo, también podemos disfrutar de una Navidad sin prisas. Seguro que a más de uno la agitada vida social en Navidad le traía de cabeza. Comidas con los suegros, cenas con hermanos y primos, vermú con amigos, etc. Este año serán unas fiestas más relajadas, no habrá prisas por llegar a ningún sitio, ni atascos, ni presión por tener la cena para 25 a las 22h.

Disfruta de esta Navidad sin presión ni prisa y sobre todo disfrútala porque vendrán años mejores, vendrán los reencuentros, las quedadas, los abrazos, los besos, los bailes, los cotillones… pero para que todo eso llegue lo más importante es llegar y lo mejor es poderlo hacer con salud.

Y vosotros, ¿qué planes tenéis para estas Navidades?

 

Cómo disfrutar de unas navidades rurales (Parte 2)

Cómo disfrutar de unas navidades rurales (Parte 2)

Si en el post de la semana pasada os contábamos que una navidad diferente y segura es posible este 2020 en las casas rurales de Aragón, hoy queremos completar esa información con más consejos prácticos para que si os decantáis por esta opción estéis prevenidos y no os falte de nada en vuestro alojamiento rural.

Apuntad todo lo que necesitéis en una lista

Cuando nos tenemos que desplazar a otro lugar las listas son las mejores compañeras para no olvidarnos de nada y evitar que a mitad de camino nos vayamos acordando de todo lo que nos hemos dejado en casa.

Es importante que las comidas y cenas estén planificadas ya que tendréis que comprar lo que necesitéis previamente. Recordad que en muchos pueblos a los que vayáis seguramente haya pequeñas tiendas, fruterías o carnicerías, y tal vez no tengáis que llevarlo todo desde casa. Para ello nuestra recomendación es que preguntéis a la dueña de la casa rural por las tiendas del lugar y también por sus horarios, porque ya sabemos que las navidades son malas fechas, y no queremos que os falte de nada. La dueña de la casa rural os puede conseguir también el teléfono de estas tiendas para que hagáis vosotros mismos el encargo. Además, comprando en ellas fomentamos el comercio local que ahora, más que nunca, necesita nuestra ayuda.

infórmate de todo lo que tiene la casa rural

Infórmate de todo lo que tiene la casa rural

Muchas casas rurales tienen en su web un listado con los electrodomésticos o utensilios de los que disponen, pero nunca está de más que si vais a necesitar algo, sí o sí, lo comentéis previamente con la dueña del alojamiento rural, para que en el caso de que no haya, lo podáis llevar vosotros. Hay que tener en cuenta que, debido a los protocolos de seguridad por el coronavirus, muchas casas han tenido que retirar elementos y utensilios. No deis por hecho que habrá pastillas para el lavavajillas. Confirmad.

Además, si viajáis justo el día de Nochebuena o Nochevieja puede que la bebida que llevéis esté caliente para la cena. Si esto os pasa, podéis hablarlo con la dueña, porque en algunos casos, ella puede comprar algunas cervezas o el vino, y dejarlo en la nevera desde el día de antes. Luego simplemente os lo incluye en el precio del alojamiento, y todos contentos.

Pregunta y llévate menaje de casa (por si acaso)

Sabemos que este consejo puede parecer curioso pero seguro que nos lo agradecéis. Sabiendo las personas que seréis, preguntad a la dueña para que os diga el número exacto de cubiertos o vajilla que tiene. De esa forma podéis llevar también lo justo y necesario sin tener que trasladar vuestra cocina a la casa rural de turno.

Muchas veces no suele haber cubiertos para todos o los cuchillos que encontramos son de punta redondeada y no cortan bien. Por eso mejor pregunta antes.

Sucede lo mismo con las bandejas de horno, batidoras, tablas de cortar o el tamaño de los platos, porque dependiendo de las cenas o comidas que se preparen se necesitarán platos hondos, llanos, para aperitivos o postre…y todo eso hay que tenerlo en cuenta previamente.

Los menús sencillos siempre triunfan

Y es que no hace falta complicarse para disfrutar de una rica cena con los tuyos. Toca ser prácticos y recrear esas navidades sencillas de nuestros padres y abuelos así que planifica un menú sencillo, algo que ya hayáis cocinado y que no requiera de mucho tiempo.

Puedes apostar por los entrantes o aperitivos y un primer plato consistente, más el postre.

Para los aperitivos podéis preguntarle a la dueña de la casa si hay algún bar o restaurante al que se le puedan encargar y así contribuir con los negocios locales.

La otra opción es tirar de embutidos de calidad, salmón ahumado o patés ¡nunca fallan! Las latas también son estupendas, elige unos buenos espárragos de Navarra, berberechos, alcachofas, anchoas salmueras o pimientos del piquillo.

No puede faltar una ensalada rápida de cogollos con anchoas o recrear alguna tapa sencilla que os guste. En internet hay muchas recetas de tapas y si queréis darle un toque más divertido y emocionante, podéis optar un mini-concurso de tapas, que cada uno lleve sus ingredientes y sorprenda a los demás con su creación.

Como plato central un buen asado. Son otra apuesta segura porque dejan tiempo libre para hacer otras cosas y no requieren de una especial elaboración. Ternasco al horno, cabrito, pollo relleno o un pescado harán que disfrutes de unas navidades tranquilas y sin presión.

Los que quieran ser más originales, siempre que la casa rural tenga barbacoa o chimenea, pueden optar por una parrillada de ternasco que en invierno y con el calorcito siempre se agradece.

¿Y los postres? Pues los de toda la vida: turrones, polvorones y mantecados.

Estas navidades toca ser prácticos y creativos. Ir a lo seguro y hacer platos que se tengan dominados. Tenemos que aceptar que van a ser unas navidades diferentes y que hay que disfrutarlas y agradecer lo que ya tenemos.

Cómo disfrutar de unas navidades rurales (Parte 1)

Cómo disfrutar de unas navidades rurales (Parte 1)

Estas van a ser, quizá, unas de las navidades más atípicas que pasemos. Sin embargo, no tienen por qué ser peores. Lo mejor en estos casos es ser prácticos, y sobre todo sensatos, y celebrarlo con los más cercanos, esperando con ganas que el próximo año podamos volver a esas navidades de los grandes reencuentros, de las cenas y comidas multitudinarias o de las fiestas hasta altas horas de la madrugada.

Pero para que esto pueda ser una realidad, este 2020 nos toca hacer el esfuerzo de vivir unas navidades íntimas y sencillas, pero con encanto. Porque la adversidad también nos tiene que servir para crecer como personas y para apreciar todo aquello que teníamos y no creíamos que fuera tan importante.

Si los confinamientos perimetrales nos lo permiten, sin salir de la comunidad, aún podremos disfrutar de unas bonitas navidades. Para los que no quieran celebrarlas en su casa y cambiar un poco de aires, la opción de alquilar una casa rural en algún pueblecito de Aragón puede ser un estupendo plan. Una casa para vosotros solos, la naturaleza y el poder estar con los tuyos en un entorno diferente puede ser una magnífica idea, siempre que se haga con la mayor seguridad.

Por eso, nosotros os recomendamos que en el caso de que os juntéis con familiares cercanos, pero no convivientes, intentéis hacer una cuarentena preventiva de 15 días evitando al máximo contactos o salidas innecesarias. Sabemos que estas cuarentenas son complicadas, sobre todo dependiendo de algunos trabajos, pero es la forma más segura de pasar unas navidades tranquilas.

Para los que os animéis (si al final se puede) a vivir las navidades en una casa rural de Aragón aquí van algunos consejos para que disfrutéis al máximo de la experiencia.

Reserva la casa rural con antelación

O al menos con toda la antelación que se pueda, dadas las circunstancias. Piensa que si al final se desconfinan algunas zonas puede que todo pensemos igual y por eso es bueno anticiparse.

Además, al realizar la reserva es importante asegurarse de todo lo que tiene o no tiene la casa rural para que cuando lleguemos no haya sorpresas.

Nuestra recomendación es que hagáis una lista con esas cosas imprescindibles que seguro necesitáis y se lo preguntéis a la dueña del alojamiento rural.

Navidades tranquilas y sin presión

No os agobiéis, porque si algo bueno van a tener estas fechas es que van a ser unas navidades sin presión por hacer comida para muchos, sin prisas por ir a la casa de tu tío que está al otro lado de la ciudad o en otro pueblo.

Estas navidades son las de disfrutar de las pequeñas cosas, de los largos paseos por la naturaleza, de los juegos de mesa o de las películas de sofá y manta.

dale un toque navideño a la casa rural

Dale un toque navideño a la casa rural

Son muchas las casas rurales que se decoran en navidad. A sus propietarias les gusta que estén acogedoras para estas fechas. Eso no quita que puedas llevarte esa mantelería navideña que tanto os gusta en casa, o darle ese toque familiar porque os encanta poner en la mesa ese centro que han hecho los más pequeños. En definitiva, siempre podéis darle ese toque navideño más especial.

Menos es más en las cenas y comidas

Para las comidas y cenas os recomendamos que lo planifiquéis ya que tendréis que llevarlo de casa, pero no es necesario hacer grandes platos. Hay recetas muy sencillas y sabrosas con las que disfrutar estas navidades.

Si la casa rural tiene horno una opción fabulosa puede ser hacer un asado ya sea de cerdo, cordero o pollo. Su elaboración es muy sencilla y os permitirá dejarlo en el horno e iros a dar un paseo la mañana de navidad por el pueblo y disfrutar de la naturaleza y el aire puro.

Además, muchas casas rurales también tienen barbacoa, por lo que sabiéndolo previamente podréis disfrutar de una impresionante parrillada en familia.

Como veis, la opción de una navidad diferente y segura es posible. Así que en el próximo post os seguiremos dando consejos muy prácticos para disfrutéis y aprovechéis al máximo vuestra estancia en la casa rural estas navidades.

Consejos para planificar las escapadas en tiempos de COVID-19

Consejos para planificar las escapadas en tiempos de COVID-19

El coronavirus está cambiando nuestra forma de viajar. Son muchos los que ahora eligen moverse solo por España para minimizar riesgos y aprovechar más los días libres.

Las escapadas dentro de la misma comunidad autónoma también han tomado fuerza como apuesta por conocer más las zonas próximas a los lugares de residencia.

Estos nuevos hábitos, junto con las limitaciones de aforo, que siguen vigentes en gran parte del país, están dando como resultado aforos completos en muchos sitios y, por lo tanto, muchas personas se están quedando sin poder acceder a museos o a restaurantes.

Para evitar estas situaciones y disfrutar al máximo de vuestras escapadas queremos recomendaros algunos consejos a la hora de planificar vuestros viajes.

 

Planifica bien cada escapada

Parece obvio, pero no lo es. La improvisación no es buena compañera de viaje, y menos en tiempos de coronavirus. Por eso, os recomendamos que llevéis vuestro viaje bastante planificado. Es cierto, que ahora es difícil planificar con mucha antelación, pero una semana antes es tiempo suficiente para poder poner todo en orden y hacer un poco el guión de la ruta.

Anotad en una libreta o haced pantallazos de los lugares que queréis visitar, horarios, teléfonos y cualquier información que os sea útil.

 

Comprobad antes del viaje el estado de las carreteras y el de vuestro vehículo

Es bueno conocer de antemano la situación meteorológica y también el estado de las carreteras porque, especialmente en invierno, podemos encontrarnos con hielo o nieve, o tal vez alguna incidencia derivada de la climatología.

Es importante que calculéis los tiempos de desplazamiento, que variarán dependiendo del tipo de carretera. Además, para las escapadas que se realicen a la montaña o a pueblos pequeños es necesario poder tener los mapas descargados para que en el caso de que nos quedemos sin cobertura o sin internet, podamos guiarnos y encontrar cada sitio. Para ello, Google Maps nos ofrece la posibilidad de descargar sus mapas para usarlos sin conexión.

 

¿Cómo descargar un mapa de Google Maps para usarlo sin conexión?

  1. Lo primero que hay que hacer es entrar a la app de Google Maps desde tu móvil o Tablet.
  2. Seguidamente meter en el buscador el nombre de lugar al que vas a viajar.
  3. Cuando lo localice pulsa sobre el nombre y se abrirá una nueva pantalla en la que aparecerá la opción de descargar.

De esta forma si el móvil se queda sin cobertura podrás seguir tu ruta sin problemas y disfrutar de tu viaje sin perder tiempo por el camino.

descargar mapas en google maps

Reserva previa para restaurantes, museos o visitas guiadas

Con el control de los aforos, ahora más que nunca es imprescindible reservar para poder acceder a los sitios.

Cuando hacemos escapadas a zonas rurales tenemos que tener en cuenta que son pueblos que, en muchas ocasiones, no tiene una gran oferta de restaurantes por lo que realizar una reserva previa nos va a garantizar nuestra plaza y nuestra tranquilidad.

Por supuesto, igual que os decimos esto, si finalmente nos realizáis vuestro viaje, también es importante que llaméis y canceléis (sobre todo en bares y restaurantes) para que puedan cubrir esa plaza con otras reservas y no pierdan clientes.

No obstante, y dependiendo de las fechas de vuestro viaje, si os quedarais sin restaurante para comer, recordad que en muchos pueblos es habitual que haya algún merendero a las afueras donde tendréis la opción de comer al aire libre y disfrutando de la naturaleza.

Pero si queréis dar en el clavo e ir a comer a restaurantes recomendados siempre podéis preguntar a la propietaria de la casa rural donde os alojéis porque seguro os va a recomendar buenos lugares donde disfrutar de la comida de la tierra.

En muchas ocasiones las reservas también hay que hacerlas para acceder a museos o para participar en visitas guiadas. Estas actividades necesitan llevar también una contabilidad de los visitantes para organizar también los grupos o para desinfectar espacios. Así que informaros siempre de las citas previas varios días antes de empezar el viaje.

 

Lleva la tarjeta y también dinero en efectivo

Las tarjetas de crédito o de débito se han convertido en estos tiempos en la mejor forma de pago cuando compras o vas de viaje. No obstante, para vuestras escapadas siempre os recomendamos que llevéis también dinero en efectivo por si no funcionaran los datáfonos o por si el establecimiento es pequeño y solo admite efectivo.

 

Consejos generales de higiene y seguridad

Y por supuesto, recordad que, aunque viajemos, hay que hacerlo respetando las distancias de seguridad y manteniendo una correcta higiene de nuestras manos, ya sea lavándolas cada poco tiempo o usando geles hidroalcohólicos.

No olvidéis llevar puesta la mascarilla y cambiarla a diario. Porque siendo responsables, todos podemos disfrutar de estas escapadas con un poco más de normalidad.

Todos hemos aprendido que la situación sanitaria puede cambiar de una semana a otra. Te recomendamos que, para que te puedas planificar mejor, contactes con la propietaria de la casa. Será quien mejor te informe de lo que se puede hacer en la zona a la que vas a ir. Puedes confiar en sus indicaciones.

6 lugares con encanto para fotografiar el otoño en la comarca de Tarazona y el Moncayo

6 lugares con encanto para fotografiar el otoño en la comarca de Tarazona y el Moncayo

El otoño nos regala en la comarca de Tarazona y el Moncayo algunos de los mejores paisajes para perderse y fotografiar. Rincones 100% “instagrameables” en los que captar sus mejores colores y respirar el aire puro que no ofrece el pico más alto del Sistema Ibérico.

Una opción perfecta para seguir disfrutando de Aragón y sus espectaculares paisajes cualquier puente o fin de semana. Así que tomad nota porque sabemos que este recorrido ¡os encantará!

 

Hayedo de Peñaroya

Nuestra ruta comienza en el corazón del Parque Natural del Moncayo, en el conocido como Hayedo de Peñaroya que, durante los meses de otoño, nos regala sus mágicos colores y nos invita a caminar entre sus centenarias hayas.

El visitante puede elegir entre numerosas rutas de senderismo que le van a permitir adentrarse y contemplar el juego de luz y color de este hayedo, que es uno de los más importantes de España.

Para conocer más la historia de este Parque Natural, recordad que siempre tenéis disponible el acceso gratuito a su Centro de Interpretación donde podréis conocer qué especies habitan estos lares y cómo se formó este gran macizo.

 

Las vistas desde el Santuario de la Virgen del Moncayo

Y tras pasear y relajarnos por su hayedo, es muy recomendable coger el coche y subir unos kilómetros hasta el Santuario de la Virgen del Moncayo (1.620 m). Desde allí tendréis seguramente algunas de las mejores vistas de esta comarca.

En la esplanada de este Santuario se ubica un restaurante y una hospedería para los caminantes que durante todo el año ascienden a la cumbre del Moncayo (2.314 m).

Cobijando al santuario está la peña del Cucharón, una enorme peña negruzca que resguarda a los edificios de ese espacio. A vuestros pies, el valle del Ebro y, si tenéis a suerte de que salga un día claro, podréis ver los Pirineos.

Desde su mirador llaman poderosamente la atención dos embalses pertenecientes al termino municipal de Lituénigo y que son nuestra próxima parada en la ruta.

Lituénigo embalse
Fuente de la foto: T. Esteban – miniguias.com

Embalse Bajo del río Pedregal en Lituénigo

Bajando del Santuario dirección Lituénigo, el río Pedregal nos deja en su embalse una de las más bellas estampas del Moncayo.

Su privilegiada ubicación refleja el Moncayo por completo en sus aguas, y la gran vegetación que lo rodea, y que ahora en otoño se tiñe de tonos amarillos y naranjas, regala al visitan una de las mejores fotografías de este viaje.

 

Visita al Monasterio de Veruela

Y si por algo es conocida esta comarca de Tarazona y el Moncayo es por la historia que la une a uno de nuestros escritores más ilustres: Gustavo Adolfo Bécquer.

En el municipio de Vera del Moncayo se ubica el Monasterio de Veruela, primer monasterio cisterciense de Aragón y lugar donde el poeta residió y escribió sus famosas cartas ‘Desde mi celda’.

La vista es obligada, y apreciar su maravilloso claustro y la historia que se respira en toda la abadía será una de las mejores experiencias de esta ruta. Y por supuesto, es un enclave donde cada foto será especial.

pozo de los aines

El pozo de los Aines

Antes de llegar al último de estos rincones con encanto de la comarca de Tarazona y el Moncayo, hay que desviarse un poco del recorrido para conocer uno de los espacios más peculiares de la zona: el pozo de los Aines.

Ubicado en el municipio de Grisel, es uno de los parajes naturales más singulares, una imponente cavidad kárstica, de cualidades únicas, cuya formación esconde una leyenda.

Cuentan que, en 1535, uno de los habitantes de Grisel, que en su mayoría eran musulmanes convertidos al cristianismo, seguía practicando su antigua religión y desobedeciendo la fiesta de guardar, decidió salir a trillar una de sus eras. Al comenzar a trabajarla se oyó un gran estruendo y el moro y sus caballerías desaparecieron en un gran agujero. El resto de vecinos atribuyeron este hecho a un castigo de Dios por trabajar en festivo, y desde entonces en mitad de un campo de olivos encontramos esta gran sima.

Dispone de un vallado especial y de escaleras para bajar hasta cierta altura y contemplar la especial vegetación que se encuentra en su interior.

 

La Tarazona de las tres culturas

En este viaje no puede faltar la visita a Tarazona, que posee uno de los patrimonios monumentales mejor conservados de todo Aragón.

Un paseo por su judería, las vistas desde el río Queiles, su gran Palacio Episcopal y sus muchas torres e iglesias presididas por su gran catedral, que está considerada la Capilla Sixtina del renacimiento español.

Tarazona tiene mucho que ver y fotografiar, cada esquina, cada edificio, albergan historias. Y si no quieres perderte ni una, es muy recomendable que reserves alguna de las visitas guiadas que parten desde su oficina de turismo.

Y por supuesto, en esta comarca la gastronomía es clave para terminar de disfrutar de un fin de semana excepcional. Típicas son sus migas, sus ranchos o su queso de Trasmoz y la variada huerta turiasonese que van a hacer que te vayas de esta comarca con un buen sabor de boca.

Turismo micológico: la mejor forma de disfrutar de Aragón en otoño

Turismo micológico: la mejor forma de disfrutar de Aragón en otoño

Ha llegado el otoño y con él la temporada de setas a Aragón. Nuestra tierra, y en especial algunas de sus zonas más montañosas, albergan una gran tradición micológica que cada año atrae a más personas.

El turismo micológico gana adeptos dispuestos a disfrutar de relajantes paseos por la naturaleza que, en estas fechas, nos brinda paisajes espectaculares. Y si además le añadimos la experiencia de poder recoger las setas, el contacto con la tierra y degustarlas en exquisitos platos, se convierte en el mejor plan de fin de semana.

Aragón posee una larga tradición micológica, que en los últimos años se ha visto regulada a causa de la recogida masiva tan perjudicial para el medio ambiente.  Es por ello que en algunas zonas se han creado los conocidos como cotos micológicos. Espacios reglados para la recogida de setas y hongos que precisan de licencia. Así que, si estáis pensando en hacer una escapada a las zonas micológicas de Aragón, y no queréis que os salga cara la visita, informaos antes de si se precisa licencia para su recogida o no.

En nuestra tierra hay lugares de tradición setera que son referentes a nivel nacional. Es el caso de la Comarca de la Sierra de Albarracín, en Teruel, o la Sierra del Moncayo, en la provincia de Zaragoza.

el otoño y el turismo micológico en Aragón

Es tal la afición por la recogida de las setas que, los meses de octubre y noviembre, se organizan decenas de jornadas micológicas en todo Aragón que dan la posibilidad a los visitantes de adentrarse en el mundo de las setas, conocerlas, aprender a distinguirlas y por supuesto, degustarlas.

Este año, debido a la COVID-19, se han paralizado estos encuentros que esperamos se puedan llevar a cabo en 2021. Así que, si queréis estar atentos y enteraros de todas las actividades que se realizarán el próximo año en torno a estas jornadas, os dejamos aquí algunas de ellas para que les sigáis la pista.

Jornadas micológicas en Aragón

  • Jornadas Micológicas del Moncayo en San Martín del Moncayo (Zaragoza)
  • Jornadas micológicas Cinco Villas (Zaragoza)
  • Día del Bolets en Beceite (Teruel)
  • Jornadas Micológicas del Maestrazgo (Teruel)
  • Otoño Micológico en Gúdar – Javalambre (Teruel)
  • Jornadas Micológicas de Valdelinares (Teruel)
  • Jornadas Micológicas de Formiche Alto (Teruel)
  • Jornadas Micológicas de Canfranc (Huesca)

 

Estas jornadas nos permiten iniciarnos en el mundo de la micología. Conocer las setas, sus variedades y sobre todo ayudarnos a distinguirlas. Además, muchas de estas formaciones también se completan con las salidas al campo con un experto para poder disfrutar de las setas en su propio entorno.

También los más pequeños pueden aprender jugando a través de los muchos talleres que se realizan en torno a las setas y sus jornadas. Planes en familia que por supuesto se pueden completar con un menú setero que nos permita degustar muchas de las setas de temporada recogidas en la zona.

El turismo micológico da vida a los pueblos tras la temporada estival, y es un reclamo perfecto que aúna naturaleza, familia y gastronomía alrededor de estos hongos tan preciados.  Una forma diferente de disfrutar al máximo de los paisajes otoñales y de sus frutos de temporada.

Descubriendo la comarca de Campo de Daroca y comarca del Jiloca

Descubriendo la comarca de Campo de Daroca y comarca del Jiloca

Hoy nos adentramos en dos comarcas aragonesas con mucho encanto. Ambas están juntas, aunque cada una pertenece a una provincia distinta. Mientras la comarca de Campo de Daroca es provincia de Zaragoza la comarca del Jiloca se ubica en Teruel.

Juntas albergan un rico patrimonio histórico y natural digno de visitar y de disfrutar en familia. Así que seguid leyendo porque os vamos a descubrir algunos de los mejores rincones de estas bellas comarcas.

Daroca
Daroca

Daroca y su historia

Daroca es la capital de su comarca y uno de los pueblos más pintorescos de Aragón.

La Iglesia de Santa María, la iglesia de San Miguel y la Puerta Baja son tres de los monumentos más destacados de la localidad. Es muy recomendable disfrutarlos dentro de las visitas guiadas con las que os adentraréis en la historia del municipio perdiéndoos por sus calles y descubriendo rincones medievales auténticos.

Estas visitas os permitirán conocer mucho mejor Daroca y todas las curiosidades que alberga, ¡que no son pocas! Las visitas se realizan de martes a domingo, dos veces al día y tienen una duración de 2 horas. Parten desde la oficina de turismo de Daroca y para cualquier duda os atenderán encantados en el 976 800 129.

Anento, uno de los pueblos más bonitos de España

Sin salir de la comarca podéis descubrir uno de los municipios incluidos en la ruta de ‘Los pueblos más bonitos de España’.

Anento es una pequeña localidad, de poco más de 100 habitantes, que destaca por las coloridas fachadas de sus casas que lo han convertido en uno de los pueblos más famosos de Instagram. Sus calles empedradas os descubrirán a cada paso rincones con encanto como su preciosa iglesia de San Blas o su castillo.

Y si queréis no solo conocer el pueblo, sino también disfrutar de su naturaleza os invitamos a pasear por el sendero de Aguallueve. Una preciosa ruta circular de 3 kilómetros que os llevará hasta el manantial de Aguallueve con su pequeña balsa, de aguas turquesas, en la que no os podréis bañar, pero sí sacar unas fotos estupendas.

Baguena
Baguena

Ruta mudéjar de la comarca del Jiloca

Y es que si algo tiene la comarca del Jiloca es un bueno conjunto de joyas patrimoniales del mudéjar dignas de visitar.

Las torres de las iglesias de San Martín del Río, Báguena, Burbáguena, Lechago, Navarrete del Río y Olalla son claro ejemplo de esta arquitectura típica aragonesa.

Podéis completar la ruta apreciando las bellas casas solariegas o los restos de los castillos de Cutanda o el de Peracense, este último enclavado sobre una roca escarpada a más de 1.300 metros de altitud, que puede ser visitado por dentro.

Y por supuesto, si viajáis hasta esta comarca tenéis de disfrutar de uno de sus productos más típicos: el Azafrán del Jiloca, considerado uno de los mejores azafranes del mundo. Además, en Monreal del Campo le han dedicado un museo que podréis visitar y que es parada obligatoria en vuestra ruta.

 

La Laguna de Gallocanta, la laguna natural más grande de la península

Y si algo comparten ambas comarcas es la Laguna de Gallocanta. Reserva natural con 1.924 hectáreas y una longitud de 7 kilómetros que la convierten en la laguna natural más grande de la península. Además, es la mayor laguna salada de Europa ya que, a pesar de no tener contacto con el mar, sus aguas saladas proceden de torrentes subterráneos con una salinidad diez veces superior al agua marina.

La fauna de esta laguna es muy rica. En ella se aglutinan reptiles, anfibios y más de 220 especies de aves. Es por lo tanto un lugar estratégico para avistar buitres, águilas, abubillas y las famosas grullas. Un lugar privilegiado que es el segundo enclave más importante de aves acuáticas de España, después de Doñana.

Y aquí terminan nuestras recomendaciones para que disfrutéis de una vista a estas maravillosas comarcas que ponen a disposición del visitante su rico patrimonio monumental con construcciones góticas, románicas y mudéjares, así como su gran calidad natural que nos demuestra que cada rincón de Aragón tiene mucho por descubrir.

 

10 senderos de Zaragoza y Teruel que no te puedes perder este verano

10 senderos de Zaragoza y Teruel que no te puedes perder este verano

El verano es una época estupenda para realizar alguna ruta, disfrutar de la naturaleza y visitar el rico patrimonio que tenemos en Aragón.

Todas las provincias nos ofrecen senderos sencillos para recorrer en familia y que no van a suponer dificultad para el grupo.

En este post te vamos a enseñar 5 estupendas rutas para hacer en la provincia de Zaragoza y otras 5 en la provincia de Teruel. Así que ¡toma nota que comenzamos!

presa romana de almonacid de la cuba
Presa romana de Almonacid de la Cuba

La presa romana de Almonacid

El pasado romano de la provincia de Zaragoza es notable en muchas de sus localidades. Una de ellas es Amonacid de la Cuba que alberga una gran presa romana con más de 2.000 años de antigüedad y que es la protagonista de la travesía de 6,4 kilómetros de este sendero.

Este recorrido lineal, de fácil acceso, parte del pueblo viejo de Belchite y transcurre acompañado al río Aguasvivas en dirección a Almonacid.

Es una oportunidad fantástica para unir el turismo monumental con el natural, visitando las ruinas del pueblo viejo de Belchite, su vía verde y terminar en esta gran obra de ingeniería del siglo I.

 

Saladas de Chiprana

Otra ruta fácil y accesible es el recorrido circular de unos 5 kilómetros por la Reserva Natural de las Saladas de Chiprana, en la localidad de Chiprana, cerca de Caspe.

El sendero tiene su punto de partida en la ermita de San Marcos y, en las no más de 2 horas que dura el trayecto, podrás recorrer el paraje de lagunas y avistar diferentes especies de aves que viven en este conjunto lagunar de gran valor geológico y animal.

 

Sendero de Aguallueve

Este bonito sendero está enclavo en el municipio de Anento, considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Un recorrido circular de unos 3 kilómetros que conduce al manantial de Aguallueve.

Lo distinguirás fácilmente por la gran cantidad de agua que escurre por su pared, escarbando pequeñas cavidades a su paso. Toda el agua que cae queda recogida en una pequeña balsa de un bonito color turquesa que, aunque invita al baño, está totalmente prohibido.

Puedes aprovechar la visita para disfrutar del colorido de las casas de Anento y pasear por sus calles. Y si quieres conocerlo mejor solo tienes que pasar por su oficina de turismo donde te informarán sobre qué ver y qué hacer en la zona.

embalse de la tranquera
Embalse de la Tranquera

Ibdes-Nuévalos

El GR 24 nos ofrece esta pequeña ruta de unos 4 kilómetros de distancia, entre Ibdes y Nuévalos, dentro de los conocidos como Senderos Turísticos de Aragón. En su transcurso se pueden apreciar las hoces del río Piedra en un cómodo paseo de contrastes, con frondosos bosques que según avanza la ruta darán lugar a un paisaje estepario. El fin del sendero está en la cola del embalse de la Tranquera por el que también se puede pasear y disfrutar de su encanto.

Muy cerca de Nuévalos está el Parque Natural del Monasterio de Piedra. Una visita muy recomendada si no lo conoces ya. También podrás pedir más información sobre la zona en el Ayuntamiento del pueblo.

 

Aldehuela de Liestos – Torralba de los Frailes

Y seguimos en el GR-24 para descubrir un nuevo sendero. Éste parte de Aldehuela de Liestos y toma el camino de las Hoces del Piedra para llegar hasta Torralba de los Frailes.

La parte más impresionante de la ruta es la que va de Puerta de la Hoz al interior del cañón labrado por el río Piedra. En el paseo disfrutarás de un amplio bosque custodiado por las peñas y acantilados. Elige el camino del mirador ya que las vistas desde éste son impresionantes.

Puedes disfrutar de esta preciosa ruta y seguir descubriendo zonas de gran interés natural como la Laguna de Gallocanta a unos pocos kilómetros de Torralba de los Frailes.

convento de los monjes servitas
Convento de los monjes servitas construido a finales del siglo XVIII

Y si en la provincia de Zaragoza hay senderos de fácil acceso y que toda la familia puede disfrutar, la provincia de Teruel no se queda atrás y nos ofrece fantásticas rutas como estas 5 que te vamos a enseñar.

La Algecira – Cuevas de Cañart

La segunda etapa del GR 8.1 es la que nos conduce por La Algecira, Ladruñán, Crespol y termina en Cuevas de Canart acompañando en todo momento al río Guadalope.

Una ruta de 6,6 km y sin mucha dificultad en la que podrás disfrutar de esta bonita zona del Maestrazgo. Destaca de este sendero el convento de los monjes servitas construido a finales del siglo XVIII de que solo se conservan las ruinas de su iglesia.

 

Mora de Rubielos – Valbona

Este sendero del GR 8 de 11,2 kilómetros parte de Mora de Rubielos, un bonito pueblo de la provincia de Teruel que también tiene un gran patrimonio y un hermoso conjunto histórico.

Lo que te encontrarás en esta ruta es el bello río Valbona con su embalse y su zona de ribera que hacen de este recorrido un tranquilo y calmado paseo en el que podrás ir descubriendo la flora y fauna de este espacio natural.

cascada molino san pedro teruel
Cascada del Molino San Pedro

Los ojos del Cabriel y la cascada del molino de San Pedro

Y si te gustan las cascadas esta ruta dentro del GR-10.1 puede ser una fantástica opción. Es de ida y vuelta y tiene una extensión de 8,3 kilómetros.

Hay que partir del pueblo de El Vallecillo y caminar junto al río Cabriel. Unos metros más adelante se encuentra la conocida como cascada Ojos del Cabriel ubicada junto a las ruinas de una herrería que data del siglo XVI.

Pero esta no será la única cascada del recorrido. Si seguimos varios metros más aparece imponente la cascada del Molino de San Pedro con una caída de 5 metros.

 

Vivir con el río

Esta ruta con nombre tan peculiar comienza en Villaspesa y su recorrido son 11,8 kilómetros por los que se acompaña al río Turia para descubrir sotos y acequias en una caminata siempre a la vera del río y en la que se puede disfrutar de buenas sombras y de un área recreativa con mesas donde tomar un buen tentempié y respirar profundo.

 

Puente natural de Fonseca

Por último, la ruta del puente natural de Fonseca, de 10,6 kilómetros, en la que disfrutarás de los dibujos y paisajes que deja el río Guadalope a su paso.

Curiosa es la presa de la acequia y la antigua masía de El Latonar que serán algunos de los parajes caprichosos que encontrarás en este trayecto.

10 rutas tranquilas, de fácil acceso para perderse y disfrutar con la familia de los encantos naturales que nos deja nuestra gran tierra.

Merece la pena dedicarles varios días y conocer estos bonitos pueblos y sus senderos. Además, puedes alojarte en alguna de sus muchas casas rurales. Encuentra la más cercana a tu ruta y con sello de alojamiento seguro y responsable en la web Ruralvisit.

Nuestras propuestas para disfrutar de tu escapada rural